Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica

Member for

2 years 6 months
Enviado por Juliana Moreno el
Texto
El programa capacita a los estudiantes para participar en proyectos de innovación tecnológica en las organizaciones. Los estudiantes desarrollan una visión amplia del rol de la tecnología y adquieren habilidades prácticas.
Título recuadro
FECHAS DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y ADMISIÓN
Subtítulo Recuadro
*Para dar inicio en el semestre 2024-2.
Texto recuadro
*Por confirmar.
Disclaimer Mobile
*Aplican condiciones y restricciones
Iconos

Duración:

3 semestres

Valor del crédito:

$1.414.000

Modalidad:

Prensencial

Título otorgado
Magíster en Gestión de la Innovación Tecnológica
Título
Características del programa
Código SNIES
107979
Lugar donde se ofrece
Bogotá, D. C.
Duración del programa
3 semestres
Créditos académicos
36
Periodicidad de la admisión
Anual
Registro calificado
Resolución 004407 del 7 de mayo de 2019 por 7 años
Franja horaria
Todos los jueves de 08:00 a.m. a 08:30 p.m.
Valor del crédito estimado para el año
$1.414.000
Imagen
Características del programa
Título
Profesores
Subtitulo
Nuestro equipo
Fechas importantes

Por definir. 

imagen
Profesores Nodo Uniandes
Título
El egresado podrá:
Imagen
Egresada Ingeniería
Descripción
El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyectos de investigación:
Descripción
• Liderar cambios en su organización hacia la innovación, actuando desde una diversidad de niveles en la jerarquía.

• Plantear estrategias que, entendiendo la cultura de la organización, permitan lograr resultados al generar nuevas configuraciones efectivas de recursos, personas y tecnologías.

• Operar con precisión para construir ventajas en contextos de incertidumbre. De la misma forma, es proficiente en el diseño de procesos y portafolios de innovación, incluyendo el desarrollo de indicadores de gestión y tableros de control.

• Es un agente integrador de la propiedad intelectual como una palanca básica y versátil en la articulación de equipos en proyectos de innovación incremental, radical o disruptiva.
Tipo de posgrado
Maestría
Imagen listado
Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica
Abrir en una nueva pestaña
_blank
Facultad
Facultad de Ingeniería
Facultad de Arquitectura y Diseño
Preguntas frecuentes

El proceso de admisión es anual. En la página web se publican fechas y proceso a finales del mes de agosto. Los admitidos ingresan en enero de cada año.

La entrega de documentos se realiza de forma digital. Recuerda que debes haber completado el formulario de registro para poder cargar los documentos en la plataforma.

Sí, es posible, el comité evalúa cada caso. En caso de ser aprobada esta solicitud, el estudiante podrá ingresar a cuarto semestre del doctorado.

Sí, es posible, siempre y cuando el estudiante cumpla con algunos requisitos (informados por la coordinación). Esta solicitud se debe hacer después de terminar el tercer semestre de doctorado.

Contenido destacado
No
Pasos slide
Título
Proceso de admisión
Modalidades
Imagen Web
Estatua Uniandes
Imagen Tablet
Edificio Universidad de los Andes
Imagen Mobile
Edificio Universidad de los Andes
Imagen
Edificio Universidad de los Andes
Es programa externo?

Maestría en Diseño de Procesos y Productos

Member for

2 years 6 months
Enviado por Juliana Moreno el
Texto
Dirigido a profesionales en ingeniería química, ingeniería biológica, ingeniería de alimentos, ingeniería de petróleos, química y química farmacéutica, así como a quienes estén involucrados en áreas de diseño de producto, innovación y desarrollo.
Título recuadro
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Subtítulo Recuadro
FECHAS DE INSCRIPCIONES PARA EL PERIODO 2023-20
Texto recuadro
Inscripciones: del 30 de enero al 7 de junio de 2023.
Proceso de admisión, entrevistas y/o aplicación de pruebas: 24 de junio de 2023.
Publicación lista de admitidos: 4 de julio de 2023.
Disclaimer Mobile
*Aplican condiciones y restricciones
Iconos

Duración:

3 semestres

Precio:

$ 54'356.400

Modalidad:

Presencial

Título otorgado
Magíster en Diseño de Procesos y Productos
Título
Características del programa
Código SNIES
103269
Lugar donde se ofrece
Bogotá, D. C.
Duración del programa
3 Semestres
Créditos académicos
36
Periodicidad de la admisión
Semestral
Registro calificado
Resolución 019302 del 23 de octubre de 2021 por 7 años
Franja horaria
Ver en preguntas frecuentes
Valor del crédito estimado para el año
$1'509.900
Valor del programa
$ 54'356.400
Imagen
Características del programa
Título
Profesores
Subtitulo
Nuestro equipo
Fechas importantes

Inscripciones: del 30 de enero al 7 de junio de 2023.
Proceso de admisión, entrevistas y/o aplicación de pruebas: 24 de junio de 2023.
Publicación lista de admitidos: 4 de julio de 2023.

imagen
Rubby Casallas
Título
El egresado podrá:
Imagen
Egresada Facultad de Ingeniería
Descripción
El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyectos de investigación:
Descripción
• Integrar dentro de los esquemas productivos de sus empresas alternativas de origen biológico, desde la implementación de bioprocesos, hasta el desarrollo de bioproductos.

• Implementar herramientas y programas para el diseño óptimo de procesos y productos químicos, que les permitan a las empresas aumentar su competitividad.

• Diseñar procesos y productos que minimicen el uso de recursos no renovables y protejan el medio ambiente en todas sus fases del ciclo de vida.

• Suplir las necesidades actuales de estos sectores en la problemática de los riesgos industriales.

• Liderar estrategias para la implementación de esquemas que faciliten el diseño de productos innovadores.
Tipo de posgrado
Maestría
Imagen listado
Maestría en Diseño de Procesos y Productos Uniandes
Abrir en una nueva pestaña
_blank
Facultad
Facultad de Ingeniería
Preguntas frecuentes

Se puede solicitar la admisión por extensión elegible. Esa figura permite avanzar en la maestría mientras se espera el grado de pregrado (máximo un semestre). Se debe tener en cuenta que hay que presentar un certificado de terminación de materias emitido por la universidad junto al formato de compromiso, debidamente diligenciado, que será enviado al correo. Estos documentos se cargan en la plataforma de Admisiones y Registro, junto con el del diploma de pregrado. Solo los aspirantes que hayan cumplido con todos los requisitos de grado de pregrado podrán inscribirse en esta modalidad.

Los cursos y el asesoramiento de los proyectos finales de los estudiantes de la Maestría en Diseño de Procesos y Productos están a cargo de los profesores del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de los Andes.

Todos los profesores cuentan con título de doctorado en diferentes áreas de la Ingeniería Química, dentro de las que se pueden destacar:

  • Optimización de procesos y productos.
  • Sistemas coloidales.
  • Sistemas biológicos.
  • Superficies y corrosión.
  • Análisis de riesgos industriales.
  • Reología interfacial.
  • Bioprocesos.
  • Sistemas poliméricos.
  • Simulación de procesos.

Jueves de 5:00 p.m. a 9:00 p.m., viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m | 2:00 p.m. a 6:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m | 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Una vez al mes.

Visita la página de apoyos y servicios financieros para conocer la oferta de becas de la Universidad de los Andes, sus beneficios y requisitos.

Contenido destacado
No
Pasos slide
Título
Proceso de admisión
Modalidades
Imagen Web
Estatua Uniandes
Imagen Tablet
Edificio Universidad de los Andes
Imagen Mobile
Edificio Universidad de los Andes
Imagen
Edificio Universidad de los Andes
Es programa externo?

Maestría en Biología Computacional

Member for

2 years 6 months
Enviado por Juliana Moreno el
Texto
Programa que responde a la necesidad de profesionales con capacidades para realizar desarrollos vanguardistas en genómica y otras ómicas, así como en ciencias de la computación y modelamiento matemático de procesos biológicos.
Título recuadro
FECHAS DE INSCRIPCIONES PARA EL PERIODO 2023-20
Subtítulo Recuadro
*Para dar inicio en el semestre 2023-2.
Texto recuadro
Inscripciones: del 30 de enero al 7 de junio de 2023.
Proceso de admisión, entrevistas y/o aplicación de pruebas: 24 de junio de 2023.
Publicación lista de admitidos: 5 de julio de 2023.
Disclaimer Mobile
*Aplican condiciones y restricciones
Iconos

Duración:

4 semestres - 2 intersemestrales

Precio:

$60.396.000

Modalidad:

Presencial

Título otorgado
Magíster en Biología Computacional
Título
Características del programa
Código SNIES
102711
Lugar donde se ofrece
Bogotá, D. C.
Duración del programa
4 semestres - 2 intersemestrales
Créditos académicos
40
Periodicidad de la admisión
Semestral
Registro calificado
Resolución 16925 del 27 de diciembre de 2019 por 7 años
Franja horaria
Ver en preguntas frecuentes
Valor del crédito estimado para el año
$1.509.900
Valor del programa
$60.396.000
Imagen
Características del programa
Título
Profesores
Subtitulo
Nuestro equipo
Fechas importantes

Inscripciones: del 30 de enero al 7 de junio de 2023.
Proceso de admisión, entrevistas y/o aplicación de pruebas: 24 de junio de 2023.
Publicación lista de admitidos: 5 de julio de 2023.

imagen
Rubby Casallas
Título
El egresado podrá:
Imagen
Egresada Facultad de Ingeniería
Descripción
El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyectos de investigación:
Descripción
• Desarrollar investigación pura en bioinformática.

• Contribuir al mejoramiento de la docencia en biología computacional.

• Modelar y simular sistemas biológicos y técnicas computacionales.

• Analizar herramientas computacionales.
Tipo de posgrado
Maestría
Imagen listado
Maestría en Biología Computacional
Abrir en una nueva pestaña
_blank
Facultad
Facultad de Ingeniería
Preguntas frecuentes

Si apruebas el total de créditos recibirás el título formal de Magíster en Biología Computacional.

Sí, el equipo docente del programa es el mismo del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes.

El formulario de inscripción no tiene costo, el examen de admisión sí tendrá un costo que determina el Departamento de Psicología.

Visita la página de apoyos y servicios financieros para conocer la oferta de becas de la Universidad de los Andes, sus beneficios y requisitos.

Contenido destacado
No
Pasos slide
Título
Proceso de admisión
Modalidades
Imagen Web
Estatua Uniandes
Imagen Tablet
Edificio Universidad de los Andes
Imagen Mobile
Edificio Universidad de los Andes
Imagen
Edificio Universidad de los Andes
Es programa externo?

Maestría en Arquitecturas de Tecnologías de Información

Member for

2 years 6 months
Enviado por Juliana Moreno el
Texto
Esta maestría comprende, desde la generación de habilidades de comunicación y negociación requeridas por un arquitecto, hasta el diseño de una arquitectura de TI, capaz de resolver los problemas planteados a nivel del negocio.
Título recuadro
FECHAS DE INSCRIPCIONES PARA EL PERIODO 2023-20
Subtítulo Recuadro
Los formularios se cierran el miércoles 07 de junio a las 5:00 p.m.
Texto recuadro
Inscripciones: Hasta el 7 de junio de 2023.
Proceso de admisión, entrevistas y/o aplicación de pruebas: Hasta el 7 de junio de 2023.
Publicación lista de admitidos (si fuiste citado a examen): Hasta 5 de julio de 2023.
Disclaimer Mobile
*Aplican condiciones y restricciones
Iconos

Duración:

2 años (4 semestres - 2 intersemestrales)

Precio:

$60.396.000

Modalidad:

Presencial

Título otorgado
Magíster en Arquitecturas de Tecnologías de Información
Título
Características del programa
Código SNIES
101531
Lugar donde se ofrece
Bogotá, D. C.
Duración del programa
2 años (4 semestres - 2 intersemestrales)
Créditos académicos
40
Periodicidad de la admisión
Semestral
Registro calificado
Resolución 2120 del 6 de marzo de 2019 por 7 años
Franja horaria
Clases entre lunes y viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m., ocasionalmente los sábados en la mañana
Valor del crédito estimado para el año
$1.509.900
Valor del programa
$60.396.000
Imagen
Características del programa
Título
Profesores
Subtitulo
Nuestro equipo
Fechas importantes

Inscripciones: Hasta el 7 de junio de 2023.
Proceso de admisión, entrevistas y/o aplicación de pruebas: Hasta el 7 de junio de 2023.
Publicación lista de admitidos (si fuiste citado a examen): Hasta 5 de julio de 2023.

imagen
Rubby Casallas
Título
El egresado podrá:
Imagen
Egresada Facultad de Ingeniería
Descripción
El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyectos de investigación:
Descripción
• Liderar proyectos de innovación tecnológica.

• Construir soluciones integrales (información, infraestructura, software y seguridad) a problemas complejos alineando la estrategia de negocio y TI.

• Apoyar a las organizaciones en los procesos de toma de decisiones estratégicas de negocio y tecnología.

• Resolver problemas empresariales que requieran el uso de TI como elemento esencial en el diseño de su solución.

• Crear estrategias para las organizaciones, utilizando tecnologías y metodologías de TI apropiadas.
Tipo de posgrado
Maestría
Imagen listado
Maestría en Arquitectura de Tecnologías de la información
Abrir en una nueva pestaña
_blank
Facultad
Facultad de Ingeniería
Preguntas frecuentes

Al aprobar el total de créditos, se recibirá el título formal de Magíster en Arquitecturas de Tecnologías de Información.

Sí, el equipo docente del programa es el mismo del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes.

El formulario de inscripción no tiene costo, pero el examen de admisión sí tendrá un costo que determina el Departamento de Psicología.

Contenido destacado
No
Pasos slide
Título
Proceso de admisión
Modalidades
Imagen Web
Estatua Uniandes
Imagen Tablet
Edificio Universidad de los Andes
Imagen Mobile
Edificio Universidad de los Andes
Imagen
Edificio Universidad de los Andes
Es programa externo?

Especialización en Sistemas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica

Member for

2 years 6 months
Enviado por Juliana Moreno el
Texto
Programa de especialización dirigido a profesionales en ingeniería interesados en la modelación y el análisis de los sistemas de transmisión y distribución de energía eléctrica.
Título recuadro
FECHAS DE INSCRIPCIONES PARA EL PERIODO 2023-20
Subtítulo Recuadro
*Por definir
Disclaimer Mobile
*Aplican condiciones y restricciones
Iconos

Duración:

3 periodos académicos (1 año calendario)

Precio:

Por definir

Modalidad:

Presencial

Título otorgado
Especialista en Sistemas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica
Título
Características del programa
Código SNIES
1568
Lugar donde se ofrece
Bogotá, D. C.
Duración del programa
3 periodos académicos (1 año calendario)
Créditos académicos
22
Periodicidad de la admisión
Anual
Registro calificado
Resolución 0015842 del 21 de septiembre de 2018 por 7 años
Franja horaria
Jueves, viernes (8:30 a.m. a 05:30 p.m.) y sábados (08:00 a.m. a 02:00 p.m.)
Valor del crédito estimado para el año
Por definir
Valor del programa
Por definir
Imagen
Características del programa
Título
Profesores
Subtitulo
Nuestro equipo
Fechas importantes

Por definir.

imagen
Rubby Casallas
Título
El egresado podrá:
Imagen
Egresada Facultad de Ingeniería
Descripción
El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyectos de investigación:
Descripción
• Aportar al desarrollo de la industria energética y eléctrica, así como al de la sociedad, tomando en consideración aspectos y requisitos técnicos y económicos.

• Liderar en el sector público o privado en las áreas específicas de la transmisión y la distribución de energía eléctrica como ingeniero de desarrollo de proyectos, consultor o asesor, gracias a su preparación de alto nivel.

• Prestar servicios de asesoría en organismos de financiamiento de proyectos de infraestructura y en organismos gubernamentales de organización, planificación y regulación sectorial.
Tipo de posgrado
Especialización
Imagen listado
Especialización en Sistemas de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica Uniandes
Abrir en una nueva pestaña
_blank
Facultad
Facultad de Ingeniería
Preguntas frecuentes

Puedes consultar en esta página las opciones de financiación que actualmente tiene la Universidad de los Andes.

Sí, se pueden homologar hasta 16 créditos a la Maestría en Ingeniería Eléctrica, de acuerdo a las notas obtenidas.

Sí, la mayoría de los estudiantes se encuentran fuera de la ciudad por la flexibilidad que se maneja en el horario.

Contenido destacado
No
Pasos slide
Título
Proceso de admisión
Modalidades
Imagen Web
Estatua Uniandes
Imagen Tablet
Edificio Universidad de los Andes
Imagen Mobile
Edificio Universidad de los Andes
Imagen
Edificio Universidad de los Andes
Es programa externo?

Doctorado en Gestión de la Innovación Tecnológica

Member for

2 years 6 months
Enviado por Juliana Moreno el
Texto
Programa dirigido a profesionales en ingeniería, ciencias, administración, economía, comunicación, diseño o a quienes tengan experiencia en labores relacionadas con investigación, desarrollo o innovación de productos y servicios.
Título recuadro
FECHAS DE INSCRIPCIONES PARA EL PERIODO 2024-10
Subtítulo Recuadro
*Para dar inicio en el semestre 2024-1.
Texto recuadro
*Por definir
Disclaimer Mobile
*Aplican condiciones y restricciones
Iconos

Duración:

7 semestres

Precio:

$103.250.000

Modalidad:

Híbrida

Título otorgado
Doctor(a) en Gestión de la Innovación Tecnológica
Título
Características del programa
Código SNIES
107914
Lugar donde se ofrece
Bogotá, D. C.
Duración del programa
7 semestres
Créditos académicos
89
Periodicidad de la admisión
Anual
Registro calificado
Resolución 002146 del 6 de marzo de 2019 por 7 años
Franja horaria
Todos los jueves de 08:00 a.m. a 08:30 p.m.
Valor del crédito estimado para el año
$1.160.112
Imagen
Características del programa
Título
Profesores
Subtitulo
Nuestro equipo
Fechas importantes

Por definir. 

imagen
Rubby Casallas
Título
El egresado podrá:
Imagen
Egresada Facultad de Ingeniería
Descripción
El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyectos de investigación:
Descripción
• Diseñar la estrategia de innovación en una organización de gran tamaño, concretarla en proyectos de gran escala y alcance y liderar su sistema de innovación integrando gestión de tecnología, talento y conocimiento del consumidor.

• Comprender a fondo el momento en la evolución de su organización, a partir de una reflexión sobre las tendencias y el contexto globales, y generar respuestas estratégicas diferenciadas de largo alcance, centradas en la tecnología y el diseño de procesos y modelos de negocio innovadores.

• Interactuar con el nivel más alto en la organización y ofrecer a las distintas funciones unos modelos de gestión que les permiten aportar a la estrategia de innovación de largo plazo y transformarse con velocidad.
Tipo de posgrado
Doctorado
Imagen listado
Doctorado en Gestión de la Innovación Tecnológica
Abrir en una nueva pestaña
_blank
Facultad
Facultad de Arquitectura y Diseño
Facultad de Ingeniería
Preguntas frecuentes

El proceso de admisión es anual. En la página web se publican fechas y proceso a finales del mes de agosto. Los admitidos ingresan en enero de cada año.

La entrega de documentos se realiza de forma digital. Recuerda que debes haber completado el formulario de registro para poder cargar los documentos en la plataforma.

Sí, es posible, el comité evalúa cada caso. En caso de ser aprobada esta solicitud, el estudiante podrá ingresar a cuarto semestre del doctorado.

Las clases están programadas los jueves de 08:00 am a 08:30 pm de manera presencial. Para las personas que se encuentran fuera de Bogotá se pide una presencialidad mínima cada tercer jueves

Visita la página de apoyos y servicios financieros para conocer la oferta de becas de la Universidad de los Andes, sus beneficios y requisitos.

Contenido destacado
No
Pasos slide
Título
Proceso de admisión
Modalidades
Imagen Tablet
Edificio Universidad de los Andes
Imagen Mobile
Edificio Universidad de los Andes
Imagen
Edificio Universidad de los Andes
Es programa externo?

Maestría en Educación

Member for

2 years 6 months
Enviado por Juliana Moreno el
Texto
Esta maestría ofrece un programa con un currículo innovador, orientado por competencias y flexible; desarrollado por una planta docente altamente calificada, con intereses y áreas de trabajo diversas en el campo de la educación.
Título recuadro
FECHAS DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y ADMISIÓN
Subtítulo Recuadro
*Para dar inicio en el semestre 2024-1.
Texto recuadro
Primer cierre: 11 de octubre de 2023.
Lista de admitidos: 25 de octubre de 2023.

Segundo cierre: 22 de noviembre de 2023.
Lista de admitidos: 7 de diciembre de 2023.
Disclaimer Mobile
*Aplican condiciones y restricciones
Iconos

Duración:

4 semestres

Modalidad:

Presencial

Título otorgado
Magíster en Educación
Título
Características del programa
Código SNIES
11188
Lugar donde se ofrece
Bogotá, D. C.
Duración del programa
4 semestres
Créditos académicos
36
Periodicidad de la admisión
Semestral
Registro calificado
Resolución 18799 del 18 de septiembre de 2017
Franja horaria
Lunes a viernes de 5:00 p.m a 8:00 p.m. y sábados en las mañanas
Valor del crédito estimado para el año
$1.513.000
Imagen
Características del programa
Título
Profesores
Subtitulo
Nuestro equipo
Fechas importantes

*Para dar inicio en el semestre 2024-1.
Primer cierre: 11 de octubre de 2023.
Lista de admitidos: 25 de octubre de 2023.

Segundo cierre: 22 de noviembre de 2023.
Lista de admitidos: 7 de diciembre de 2023.

imagen
Facultad de Educación Universidad de los Andes
Título
La persona egresada podrá:
Imagen
Facultad de Educación Universidad de los Andes
Descripción
El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyectos de investigación:

Descripción
• Contar con habilidades de investigación en un nivel que le permita adelantar proyectos de investigación en educación de manera independiente, ya sea por el mejoramiento de su propia práctica o la de otros, para el mejoramiento de la práctica educativa de las instituciones o para sustentar sus tesis acerca de la educación.

• Diseñar, gestionar o estudiar entornos educativos para que sean efectivos, participativos, críticos y reflexivos.

• Reflexionar de manera sistemática sobre las prácticas educativas en la búsqueda de su perfeccionamiento permanente.

• Comprender la complejidad de los fenómenos educativos y aportar al mejoramiento de la calidad educativa, no sólo desde el punto de vista técnico, sino en relación con su carácter humanístico y democrático.
ID Campaña
7018W000000GChjQAG
Tipo de posgrado
Maestría
Imagen listado
Maestría en Educación Uniandes
Abrir en una nueva pestaña
_blank
Facultad
Facultad de Educación
Preguntas frecuentes

El valor depende de la cantidad de créditos que inscribas por semestre. Para este año el valor del crédito está en $1.513.000.

  • Currículo y pedagogía
  • Educación para el bilingüismo y el multilingüismo
  • Ciencia, tecnología, ingeniería y matemática - CTIM
  • Educación y tecnologías de información y comunicación
  • Educación ciudadana y socioemocional
  • ​Primera infancia
  • ​Políticas públicas, gestión educativa y vida escolar"                            

La entrega de documentos se realiza de forma digital ingresando a este enlace. Recuerda que primero se debe haber completado el formulario de registro para poder cargar los documentos en la plataforma.

No, el inglés ya no es requisito de admisión para la Maestría en Educación.

Este programa cuenta con Acreditación de Alta Calidad por 8 años.

Para obtener más información, puedes escribir al correo electrónico posgradosfaceduc@uniandes.edu.co.

Contenido destacado
No
Pasos slide
Título
Proceso de admisión
Modalidades
Imagen Web
Estatua Uniandes
Imagen Tablet
Edificio Universidad de los Andes
Imagen Mobile
Edificio Universidad de los Andes
Imagen
Edificio Universidad de los Andes
Es programa externo?

Maestría en Economía

Member for

2 years 6 months
Enviado por Juliana Moreno el
Texto
Programa presencial de alta calidad dirigido a economistas y profesionales de otras disciplinas, con una formación de alto nivel en teoría económica y en el uso de herramientas cuantitativas.
Título recuadro
FECHAS DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y ADMISIÓN
Subtítulo Recuadro
*Para dar inicio en el semestre 2025-2.
Texto recuadro
Ciclo I Admisiones
Del lunes 27 de enero al miércoles 2 de abril.
Repuesta admitidos : 28 de abril de 2025.

Ciclo II Admisiones
Del jueves 3 de abril al miércoles 18 de junio.
Repuesta admitidos: 01 de julio de 2025.

*Los formularios se cierran el miércoles 18 de junio a las 5:00 p.m.
Disclaimer Mobile
*Aplican condiciones y restricciones
Iconos

Duración:

3 semestres

Modalidad:

Presencial

Título otorgado
Magíster en Economía
Título
Características del programa
Código SNIES
1574
Lugar donde se ofrece
Bogotá, D. C.
Duración del programa
3 semestres
Créditos académicos
35
Periodicidad de la admisión
Semestral
Registro calificado
Resolución 009711 del 16 de junio de 2023. Resolución de Acreditación de Alta Calidad: 022248 del 23 de noviembre de 2023 por 10 años.
Franja horaria
Diurna con sesiones de clase de lunes a viernes.
Valor del crédito estimado para el año
$1.778.000
Imagen
Características del programa
Título
Profesores
Subtitulo
Nuestro equipo
Fechas importantes

*Para dar inicio en el semestre 2025-2.

Ciclo I Admisiones

Del lunes 27 de enero al miércoles 2 de abril.

Repuesta admitidos : 28 de abril de 2025.

Ciclo II Admisiones

Del jueves 3 de abril al miércoles 18 de junio.

Repuesta admitidos: 01 de julio de 2025.

 *Los formularios se cierran el miércoles 18 de junio a las 5:00 p.m.

imagen
Facultad de Economía Universidad de los Andes
Título
El egresado podrá:
Imagen
Facultad de Administración Uniandes
Descripción
El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyectos de investigación:

Descripción
• Adquirir habilidades técnicas e investigativas propias de la economía de frontera.

• Acoplar el entendimiento de un marco general, macroeconómico, público, institucional y del funcionamiento de los mercados con demandas específicas en sectores de la actividad pública y privada.

• Desempeñarse en entidades multilaterales, consultoras, entidades financieras y organizaciones internacionales.

• Continuar con estudios avanzados en el exterior.
ID Campaña
701RM00000KwOUlYAN
Tipo de posgrado
Maestría
Imagen listado
Maestría en Economía Uniandes
Abrir en una nueva pestaña
_blank
Facultad
Facultad de Economía
Preguntas frecuentes

La entrega de documentos se realiza de forma digital ingresado a este enlace. Recuerda que primero se debe haber completado el formulario de registro para poder cargar los documentos en la plataforma.

La composición y duración de la nivelación depende de la formación académica previa y será definida por el comité de admisiones del programa. El estudiante tiene un plazo de máximo dos años para realizar los cursos de nivelación. Se deben cursar y aprobar todas las materias del ciclo de nivelación para continuar con el ciclo avanzado.

El comité de admisiones del programa será el encargado de revisar la documentación de cada aspirante y de definir si este debe o no tomar cursos de nivelación. El comité tiene en cuenta la formación profesional, si se han tomado materias de nivel avanzado de pregrado en Microeconomía, Macroeconomía, Econometría y Métodos Matemáticos, y el desempeño en estas materias. Así mismo, el comité evalúa el tiempo transcurrido entre el periodo de postulación y la última vez que se tomaron dichas asignaturas.                            

El horario de clases, tanto del ciclo nivelatorio como del ciclo avanzando, es de lunes a viernes de 6:30 a.m. a 6:30 p.m. Ocasionalmente se podrían tener clases los sábados, dependiendo de las electivas elegidas.

El valor de la matrícula se calcula con base en el número de créditos inscritos en el período académico.

Por el momento, la Facultad de Economía no cuenta con becas para estudiantes de maestrías. Puedes consultar opciones de becas o financiación en la página de apoyo financiero de la universidad.

Contenido destacado
No
Pasos slide
Título
Proceso de admisión
Modalidades
Imagen Web
Escultura del Bobo
Imagen Tablet
Edificio Universidad de los Andes
Imagen Mobile
Edificio Universidad de los Andes
Imagen
Edificio Universidad de los Andes
Es programa externo?
No

Maestría en Epidemiología

Member for

2 years 6 months
Enviado por Juliana Moreno el
Texto
Programa que ofrece un currículo innovador para desarrollar competencias específicas y formar profesionales que formulan y lideran proyectos sobre problemáticas en salud de forma crítica y ética en contextos clínicos y poblacionales.
Título recuadro
FECHAS DE INSCRIPCIONES PARA EL PERIODO 2023-20
Subtítulo Recuadro
*Para dar inicio en el semestre 2023-2.
Texto recuadro
*Por definir
Disclaimer Mobile
*Aplican condiciones y restricciones
Iconos

Duración:

4 semestres

Precio:

Por definir

Modalidad:

Híbrida

Título otorgado
Magíster en Epidemiología
Título
Características del programa
Código SNIES
106657
Lugar donde se ofrece
Bogotá, D. C.
Duración del programa
4 semestres
Créditos académicos
44
Periodicidad de la admisión
Semestral
Registro calificado
Resolución 1113 del 26 de enero de 2018 por 7 años
Franja horaria
Ver en preguntas frecuentes
Valor del crédito estimado para el año
Por definir
Imagen
Maestría en Epidemiología Uniandes
Título
Profesores
Subtitulo
Nuestro equipo
Fechas importantes

Por definir.

imagen
Facultad de Medicina Universidad de los Andes
Título
El egresado podrá:
Imagen
Facultad de Medicina Universidad de los Andes
Descripción
El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyectos de investigación:
Descripción
• Hacer una evaluación rigurosa de programas, proyectos e intervenciones en salud para entidades públicas, privadas y multilaterales.

• Implementar sistemáticamente la evidencia científica en la atención de pacientes y apoyo en la gestión de instituciones de salud.

• Desarrollar estudios epidemiológicos rigurosos y de alta calidad publicables internacionalmente desde el sector académico que informen e impacten políticas y programas en salud e intersectoriales.
Tipo de posgrado
Maestría
Imagen listado
Maestría en Epidemiología Uniandes
Abrir en una nueva pestaña
_blank
Facultad
Facultad de Medicina
Preguntas frecuentes

Programa blended con cuatro presencialidades al semestre en las semanas 1, 8, 12 y 16 los jueves y viernes según horario de clases. Las demás actividades se realizan de manera virtual.

Visita la página de apoyos y servicios financieros para conocer la oferta de becas de la Universidad de los Andes, sus beneficios y requisitos.

Contenido destacado
No
Pasos slide
Título
Proceso de admisión
Modalidades
Imagen Web
Estatua Uniandes
Imagen Tablet
Edificio Universidad de los Andes
Imagen Mobile
Edificio Universidad de los Andes
Imagen
Calendario Medicina
Es programa externo?

Maestría en Economía Aplicada

Member for

2 years 6 months
Enviado por Juliana Moreno el
Texto
Programa dirigido a profesionales universitarios, economistas o no, interesados en aplicar los conceptos económicos a necesidades prácticas del mercado laboral, sea en el sector público o privado.
Título recuadro
FECHAS DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y ADMISIÓN
Subtítulo Recuadro
*Para dar inicio en el semestre 2025-2.
Texto recuadro
Ciclo I Admisiones
Del lunes 27 de enero al miércoles 2 de abril.
Repuesta admitidos : 28 de abril de 2025.

Ciclo II Admisiones
Del jueves 3 de abril al miércoles 18 de junio.
Repuesta admitidos: 01 de julio de 2025.

*Los formularios se cierran el miércoles 18 de junio a las 5:00 p.m.
Disclaimer Mobile
*Aplican condiciones y restricciones
Iconos

Duración:

3 semestres

Modalidad:

Presencial

Título otorgado
Magíster en Economía Aplicada
Título
Características del programa
Código SNIES
104993
Lugar donde se ofrece
Bogotá, D. C.
Duración del programa
3 semestres
Créditos académicos
35
Periodicidad de la admisión
Semestral
Registro calificado
Resolución 009278 del 6 de junio de 2023 por 7 años
Franja horaria
Lunes a viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Valor del crédito estimado para el año
$1.778.000. Ver más detalles sobre las tarifas en preguntas frecuentes
Imagen
Características del programa
Título
Profesores
Subtitulo
Nuestro equipo
Fechas importantes

*Para dar inicio en el semestre 2025-2.
Ciclo I Admisiones
Del lunes 27 de enero al miércoles 2 de abril.
Repuesta admitidos : 28 de abril de 2025.

Ciclo II Admisiones
Del jueves 3 de abril al miércoles 18 de junio.
Repuesta admitidos: 01 de julio de 2025.

*Los formularios se cierran el miércoles 18 de junio a las 5:00 p.m.

imagen
Facultad de Economía Universidad de los Andes
Título
El egresado podrá:
Imagen
Especialización en economía uniandes
Descripción
El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyecto de investigación:

Descripción
• Aplicar el análisis económico, generando soluciones de manera rigurosa y crítica.

• Comprender y utilizar conceptos y herramientas económicas para informar procesos de toma de decisiones en los diferentes sectores de la economía.

• Enfrentar con éxito los retos y demandas específicas de diferentes sectores entendiendo el entorno macroeconómico e institucional y el funcionamiento de los mercados.
ID Campaña
701RM00000KiCA5YAN
Tipo de posgrado
Maestría
Imagen listado
Maestría en Economía Aplicada Uniandes
Abrir en una nueva pestaña
_blank
Facultad
Facultad de Economía
Preguntas frecuentes

La entrega de documentos se realiza de forma digital ingresado a este enlace. Recuerda que primero se debe haber completado el formulario de registro para poder cargar los documentos en la plataforma.

El ciclo de nivelación en la Maestría en Economía Aplicada tiene una duración de un semestre y se ofrece virtual únicamente en el primer período académico de cada año. Como estudiante, se deben cursar y aprobar todas las materias del ciclo de nivelación para continuar con el ciclo avanzado.

El comité de admisiones del programa es el encargado de revisar la documentación de cada aspirante y definirá si se debe o no tomar cursos de nivelación. El comité tendrá en cuenta la formación profesional, si se han tomado materias de nivel intermedio en las tres áreas de nivelación (Microeconomía, Macroeconomía, y Métodos cuantitativos) y el desempeño en estas materias. Así mismo, el comité evalúa el tiempo transcurrido entre el periodo de postulación y la última vez que el aspirante tomó dichas asignaturas.

La franja horaria en la que se dictan los cursos de la Maestría en Economía Aplicada es de lunes a viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m.

El valor de la matrícula se calcula con base en el número de créditos inscritos en el período académico.

Por el momento, la Facultad de Economía no cuenta con becas para estudiantes de maestrías. Puedes consultar opciones de becas o financiación en la página de apoyo financiero de la universidad.

Modalidad: Presencial*.

*Los estudiantes que deban hacer ciclo nivelatorio de la MEcA, se ofrecerá de manera virtual.

• Nivelación de Matemáticas.

• Métodos Cuantitativos MEcA.

• Microeconomía MEcA.

• Macroeconomía MEcA.

Contenido destacado
No
Pasos slide
Título
Proceso de admisión
Modalidades
Imagen Web
Escultura del Bobo
Imagen Tablet
Edificio Universidad de los Andes
Imagen Mobile
Edificio Universidad de los Andes
Imagen
Edificio Universidad de los Andes
Es programa externo?
No