Maestría en Humanidades Digitales Member for 2 years 6 months Enviado por Juliana Moreno el Mié, 02/11/2022 - 11:53 Lee más sobre Maestría en Humanidades Digitales Texto Programa de formación en herramientas y metodologías digitales para crear, organizar, analizar, visualizar y narrar datos, fuentes o saberes relacionados con objetos culturales, historia, lenguas, arte, literatura, música, patrimonio y memoria. Título recuadro FECHAS DE INSCRIPCIONES PARA EL PERIODO 2023-20 Subtítulo Recuadro *Para dar inicio en el semestre 2023-2. Texto recuadro Apertura de inscripciones: 30 de enero de 2023. Fecha de cierre de inscripciones: 7 de junio de 2023. Entrevistas: del 21 de junio al 30 de junio de 2023. La citación a la entrevista llegará al correo electrónico registrado en el formulario de inscripción. Publicación lista de admitidos: 6 de julio de 2023. Disclaimer Mobile *Aplican condiciones y restricciones Iconos Duración: 3 semestres Modalidad: Híbrida Título otorgado Magíster en Humanidades Digitales Título Características del programa Código SNIES 105482 Lugar donde se ofrece Bogotá, D. C. Duración del programa 3 semestres Créditos académicos 36 Periodicidad de la admisión Semestral Registro calificado Resolución 6301 del 6 de abril del 2016 por 7 años Franja horaria Ver en preguntas frecuentes Valor del crédito estimado para el año $1.524.000 Imagen Título Profesores Subtitulo Nuestro equipo Recurso Ver profesores Fechas importantes Apertura de inscripciones: 30 de enero de 2023. Fecha de cierre de inscripciones: 7 de junio de 2023.Entrevistas: del 21 de junio al 30 de junio de 2023. La citación a la entrevista llegará al correo electrónico registrado en el formulario de inscripción.Publicación lista de admitidos: 6 de julio de 2023. imagen Título El egresado podrá: Imagen Descripción El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyectos de investigación: Descripción • Interpretar críticamente fenómenos de la experiencia humana y el acceso a la cultura, mediante la computación y medios digitales. • Contribuir a la investigación-creación digital en instituciones académicas, culturales o de la memoria, y en los sectores editorial, periodístico, artístico y de diseño. • Expandir las intersecciones entre las disciplinas que le interesan y las tecnologías digitales. Tipo de posgrado Maestría Enlace Inscripción https://mibanner.uniandes.edu.co/PROD/bwskwalog.P_DispLoginNon Imagen listado Abrir en una nueva pestaña _blank Facultad Facultad de Artes y Humanidades Preguntas frecuentes He cursado algunas materias de una maestría similar en otra universidad. ¿Puedo validar algunas de estas materias como parte de esta maestría? De acuerdo con el reglamento de la universidad, es posible homologar hasta 24 créditos académicos. El trámite se realiza cuando la persona ya ha iniciado sus estudios. El estudiante realiza la solicitud, la cual es evaluada por el Comité de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades. ¿Puedo hacer doble programa en maestría? El Reglamento General de Estudiantes de Maestría señala que los estudiantes matriculados en un programa de maestría podrán cursar otro programa de maestría previa autorización del segundo programa al que aspiran. Pueden postularse a un segundo programa después de haber culminado al menos el primer semestre del programa al que fueron admitidos.Los requisitos pueden consultarse en el Reglamento General de Estudiantes de Maestría. ¿Si no puedo inscribir materias un semestre pierdo las que ya he cursado? No, la persona puede luego solicitar el reintegro para retomar el programa de posgrado que estaba realizando. ¿Cuál es la franja horaria del programa? Los seminarios propios del programa se dictan en bloques de tres horas semanales los días jueves y viernes. Los seminarios Visiones de la investigación y la creación y Diseño de proyectos se dictan los sábados en la mañana. Para las electivas hay una amplia oferta en diferentes horarios entre semana. Contenido destacado No Pasos slide Crea tu usuario Si eres estudiante activo de Uniandes, este usuario no tiene ninguna relación con tu cuenta institucional. Debes crear uno de aspirante nuevo. Crear usuario Diligencia el formulario Con el usuario creado inicia sesión, llena el formulario que aparece a continuación, y sigue los pasos atentamente. Ir al formulario Prepara tus documentos Consulta y prepara los documentos necesarios para tu proceso de admisión. Consultar aquí Carga tus documentos Asegúrate de tener tu listado de documentos completo para tu proceso de admisión. Cargar documentos Título Proceso de admisión Modalidades Híbrida Imagen Web Imagen Tablet Imagen Mobile Imagen Enlace Botón Inscríbete Inscríbete Abrir en una nueva pestaña _blank Enlace Botón Mas información Más información Es programa externo? Sí
Maestría Tributación (en convenio con EAFIT) Member for 2 years 6 months Enviado por Juliana Moreno el Vie, 14/10/2022 - 11:20 Lee más sobre Maestría Tributación (en convenio con EAFIT) Texto Esta maestría, ofrecida en convenio con la Universidad EAFIT, es una alternativa de profundización en la materia tributaria con énfasis en el estudio, solución de casos y problemas avanzados relacionados con la tributación. Título recuadro FECHAS DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y ADMISIÓN Subtítulo Recuadro *Para dar inicio en el semestre 2024-2. Texto recuadro El proceso iniciará en enero de 2024. Disclaimer Mobile *Aplican condiciones y restricciones Iconos Duración: 26 meses (2 semestres y 2 meses Eafit - 2 semestres Uniandes) Precio: $43.616.000 Modalidad: Híbrida Título otorgado Magíster en Tributación Título Características del programa Código SNIES 109990 Lugar donde se ofrece Medellín, Antioquia Duración del programa 26 meses (2 semestres y 2 meses Eafit - 2 semestres Uniandes) Créditos académicos 40 Periodicidad de la admisión Anual Registro calificado Resolución 5831 del 6 de abril de 2021 por 7 años Franja horaria Viernes, de 6:00 a 10:00 p.m. y sábados, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. / 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Valor del crédito estimado para el año $1.504.000 Imagen Título Profesores Subtitulo Nuestro equipo Recurso Ver profesores Fechas importantes El proceso de inscripción para el segundo semestre de 2024 iniciará en enero. imagen Título El egresado podrá: Imagen Descripción El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyectos de investigación: Descripción • Ser un profesional autónomo, ético, crítico e interdisciplinar que posee sólidas herramientas para el entendimiento de las temáticas tributarias y sus problemáticas, pudiendo asumir un rol crítico y propositivo. • Comprender y aplicar temáticas tributarias nacionales, subnacionales, internacionales y comparadas. ID Campaña 7018W000000xxNcQAI Tipo de posgrado Maestría Enlace Inscripción https://mibanner.uniandes.edu.co/PROD/bwskwalog.P_DispLoginNon Imagen listado Abrir en una nueva pestaña _blank Facultad Facultad de Derecho Preguntas frecuentes ¿Puedo ver clases de manera remota o virtual? No, pues nuestro programa está autorizado por el Ministerio de Educación para impartirse de manera presencial en el Campus de Uniandes. ¿Dónde puedo ver la lista de admitidos al programa? La profesional en gestión académica de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Derecho enviará el enlace en donde podrás encontrar la lista de admitidos. ¿Qué pasa si no pago mi matrícula en las fechas autorizadas para cada periodo? Los estudiantes interesados en someter a consideración del Comité de Matriculas sus solicitudes, deben diligenciar un formulario y enviar adjunto los documentos requeridos, según su tipo de solicitud al siguiente enlace. ¿Cuál es la franja horaria del programa? Viernes, de 6:00 a 10:00 p.m. y sábados, de 8:00 a.m. a 12:00 p.m. / 2:00 p.m. a 6:00 p.m. ¿El programa cuenta con alguna beca o descuento? Se otorgará una beca del 20 % para la primera cohorte del 2022.Visita la página de apoyos y servicios financieros para conocer la oferta de becas de la Universidad de los Andes, sus beneficios y requisitos. Contenido destacado No Pasos slide Crea tu usuario Si eres estudiante activo de Uniandes, este usuario no tiene ninguna relación con tu cuenta institucional. Debes crear uno de aspirante nuevo. Crear usuario Diligencia el formulario Con el usuario creado inicia sesión, llena el formulario que aparece a continuación, y sigue los pasos atentamente. Ir al formulario Prepara tus documentos Consulta y prepara los documentos necesarios para tu proceso de admisión. Consultar aquí Carga tus documentos Asegúrate de tener tu listado de documentos completo para tu proceso de admisión. Consultar aquí Título Proceso de admisión Modalidades Híbrida Imagen Web Imagen Tablet Imagen Mobile Imagen Enlace Botón Inscríbete Inscríbete Abrir en una nueva pestaña _blank Enlace Botón Mas información Más información Es programa externo? Sí
Maestría en Propiedad Intelectual Member for 2 years 6 months Enviado por Juliana Moreno el Vie, 14/10/2022 - 10:51 Lee más sobre Maestría en Propiedad Intelectual Texto Esta maestría acerca al estudiante a la realidad de los artistas, arquitectos, ingenieros, biólogos y administradores para alcanzar desde un sentido práctico el entendimiento real de las instituciones jurídicas y su importancia en el mercado. Título recuadro FECHAS DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y ADMISIÓN Subtítulo Recuadro *Para dar inicio en el semestre 2024-2. Texto recuadro El proceso iniciará en enero de 2024. Disclaimer Mobile *Aplican condiciones y restricciones Iconos Duración: 1 año (3 períodos) Precio: $62.064.000 Modalidad: Híbrida Título otorgado Magíster en Propiedad Intelectual Título Características del programa Código SNIES 103102 Lugar donde se ofrece Bogotá, D. C. Duración del programa 1 año (3 períodos) Créditos académicos 36 Periodicidad de la admisión Por confirmar Registro calificado Resolución 2087 del 19 de febrero de 2014 Franja horaria Viernes a partir de las 2:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Valor del crédito estimado para el año $1.724.000 Valor del programa $62.064.000 Imagen Título Profesores Subtitulo Nuestro equipo Recurso Ver profesores Fechas importantes El proceso de inscripción para el segundo semestre de 2024 iniciará en enero. imagen Título El egresado podrá: Imagen Descripción El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyectos de investigación: Descripción • Comprender fenómenos técnicos no jurídicos y la comunicación con los agentes que los generan e intervienen en la propiedad intelectual (artistas, ingenieros, biólogos y economistas). ID Campaña 7018W000000xxOFQAY Tipo de posgrado Maestría Enlace Inscripción https://mibanner.uniandes.edu.co/PROD/bwskwalog.P_DispLoginNon Imagen listado Abrir en una nueva pestaña _blank Facultad Facultad de Derecho Preguntas frecuentes Si cursé una maestría o especialización en otra universidad, ¿puedo homologar algunas materias para cursar el programa de especialización? No, para programas de especialización no se pueden homologar materias cursadas en otra institución. Lo anterior, de conformidad con el reglamento de homologación y validación de materias que puedes consultar aquí. ¿Puedo ver clases de manera remota o virtual? No, pues nuestro programa está autorizado por el Ministerio de Educación para impartirse de manera presencial en el Campus de Uniandes. ¿Dónde puedo ver la lista de admitidos al programa? La profesional en gestión académica de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Derecho enviará el enlace en donde podrás encontrar la lista de admitidos. ¿Qué pasa si no pago mi matrícula en las fechas autorizadas para cada periodo? Los estudiantes interesados en someter a consideración del Comité de Matriculas sus solicitudes, deben diligenciar un formulario y enviar adjunto los documentos requeridos, según su tipo de solicitud al siguiente enlace. Contenido destacado No Pasos slide Crea tu usuario Si eres estudiante activo de Uniandes, este usuario no tiene ninguna relación con tu cuenta institucional. Debes crear uno de aspirante nuevo. Crear usuario Diligencia el formulario Con el usuario creado inicia sesión, llena el formulario que aparece a continuación, y sigue los pasos atentamente. Ir al formulario Prepara tus documentos Consulta y prepara los documentos necesarios para tu proceso de admisión. Consultar aquí Carga tus documentos Asegúrate de tener tu listado de documentos completo para tu proceso de admisión. Cargar documentos Título Proceso de admisión Modalidades Híbrida Imagen Web Imagen Tablet Imagen Mobile Imagen Enlace Botón Inscríbete Inscríbete Abrir en una nueva pestaña _blank Enlace Botón Mas información Más información Es programa externo? Sí
Maestría en Planificación Urbana y Regional Member for 2 years 6 months Enviado por Juliana Moreno el Mié, 12/10/2022 - 12:29 Lee más sobre Maestría en Planificación Urbana y Regional Texto Posgrado que permite analizar los problemas y retos de la planificación territorial desde una perspectiva crítica, interdisciplinaria y situada en la realidad colombiana y latinoamericana. Título recuadro FECHAS DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y ADMISIÓN Subtítulo Recuadro *Para dar inicio en el semestre 2024-1. Texto recuadro Apertura: 8 de agosto de 2023. Cierre 1: 27 de septiembre de 2023. Admisión 1: 18 de octubre de 2023. Cierre 2: 22 de noviembre de 2023. Admisión 2: 30 de noviembre de 2023. Inicio de clases: 22 de enero de 2023. Disclaimer Mobile *Aplican condiciones y restricciones Iconos Duración: 3 semestres Precio: $57.424.000 Modalidad: Combinada (presencial-virtual) Título otorgado Magíster en Planificación Urbana y Regional Título Características del programa Código SNIES 105493 Lugar donde se ofrece Colombia y Latinoamérica Duración del programa 3 semestres Créditos académicos 37 Periodicidad de la admisión Semestral Registro calificado Resolución 7613 del 20 de abril de 2016 por 7 años Franja horaria Ver en preguntas frecuentes Valor del crédito estimado para el año $1.552.000 Valor del programa $57.424.000 Imagen Título Profesores Subtitulo Nuestro equipo Recurso Ver profesores Fechas importantes *Para dar inicio en el semestre 2024-1.Apertura: 8 de agosto de 2023.Cierre 1: 27 de septiembre de 2023.Admisión 1: 18 de octubre de 2023.Cierre 2: 22 de noviembre de 2023.Admisión 2: 30 de noviembre de 2023.Inicio de clases: 22 de enero de 2023. imagen Título El egresado podrá: Imagen Descripción El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyectos de investigación: Descripción • Analizar de forma interdisciplinar e integral los diferentes fenómenos que inciden en la planificación urbana y regional, sobre todo en los países latinos o del sur global. • Liderar procesos de planificación territorial en distintos niveles desde un enfoque interdisciplinar con visión de desarrollo. • Investigar académicamente, de forma compleja y profunda, temas relacionados a la planificación desde una perspectiva de desarrollo e interdisciplinar, pudiendo actuar en diversos campos académicos. • Asesorar de forma integral iniciativas de planificación urbana y regional, con especial énfasis en las distintas concentraciones que ofrece la maestría. ID Campaña 7018W000000lY3uQAE Tipo de posgrado Maestría Enlace Inscripción https://mibanner.uniandes.edu.co/PROD/bwskwalog.P_DispLoginNon Imagen listado Abrir en una nueva pestaña _blank Facultad Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo Preguntas frecuentes Al terminar las materias de pregrado y cumplir con todos los requisitos de grado, solo queda pendiente el grado para el segundo semestre del próximo año. ¿Es posible hacer la inscripción a la maestría para iniciar en ese semestre? Se puede solicitar la admisión por extensión elegible. Esa figura permite avanzar en la maestría mientras se espera el grado de pregrado (máximo un semestre). Se debe tener en cuenta que hay que presentar un certificado de terminación de materias emitido por la universidad junto al formato de compromiso, debidamente diligenciado, que será enviado al correo. Estos documentos se cargan en la plataforma de Admisiones y Registro, junto con el del diploma de pregrado. Solo los aspirantes que hayan cumplido con todos los requisitos de grado de pregrado podrán inscribirse en esta modalidad. ¿Cómo hacer llegar los documentos de inscripción a la universidad? La entrega de documentos se realiza de forma digital. Recuerda que primero se debe haber completado el formulario de registro para poder cargar los documentos en la plataforma. ¿Cuál es la franja horaria del programa? Cursos en modalidad combinada (presencial-virtual) con sesiones cada 15 días.Sesiones presenciales una vez al mes (jueves, viernes y/o sábado) entre las 6:30 a.m. y las 9:00 p.m. Sesiones virtuales (jueves, viernes y/o sábado) entre las 6:30 a.m. y las 10:00 a.m. o las 6:00 p.m. y las 9:00 p.m.; sábados entre las 6:30 a.m. y la 1:00 p.m.El horario puede variar de acuerdo con los cursos electivos elegidos por el o la estudiante.Sabemos que la vida personal es tan importante como la académica, por eso te brindamos la libertad de elegir cursos y modalidades que se adaptan a tus necesidades. ¿El programa cuenta con alguna beca o descuento? Visita la página de apoyos y servicios financieros para conocer la oferta de becas de la Universidad de los Andes, sus beneficios y requisitos. ¿Dónde puedo conocer más acerca del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre el Desarrollo – Cider? Tenemos más de 47 años de experiencia reconociendo, construyendo, divulgando y aplicando conocimientos orientados a promover procesos de desarrollo en los ámbitos local, regional, nacional y global.Conócenos aquí: https://cider.uniandes.edu.co/ Contenido destacado No Pasos slide Crea tu usuario Si eres estudiante activo de Uniandes, este usuario no tiene ninguna relación con tu cuenta institucional. Debes crear uno de aspirante nuevo. Crear usuario Diligencia el formulario Con el usuario creado inicia sesión, llena el formulario que aparece a continuación, y sigue los pasos atentamente. Ir al formulario Prepara tus documentos Consulta y prepara los documentos necesarios para tu proceso de admisión. Consultar aquí Carga tus documentos Asegúrate de tener tu listado de documentos completo para tu proceso de admisión. Cargar documentos Título Proceso de admisión Modalidades Híbrida Imagen Web Imagen Tablet Imagen Mobile Imagen Enlace Botón Inscríbete Inscríbete Abrir en una nueva pestaña _blank Enlace Botón Mas información Más información Es programa externo? Sí
Maestría en Gestión Estratégica de Proyectos de Arquitectura Member for 2 years 6 months Enviado por Juliana Moreno el Mar, 11/10/2022 - 15:26 Lee más sobre Maestría en Gestión Estratégica de Proyectos de Arquitectura Texto Dirigida a profesionales interesados en desarrollar habilidades para identificar oportunidades de negocio en el medio ambiente construido y proponer ideas que construyan valor. Título recuadro FECHAS DE INSCRIPCIONES Subtítulo Recuadro Por definir. Texto recuadro *Para dar inicio en el semestre 2024-1. Disclaimer Mobile *Aplican condiciones y restricciones Iconos Duración: 4 semestres Precio: $70.338.000 Modalidad: Híbrida Título otorgado Magíster en Gestión Estratégica de Proyectos de Arquitectura Título Características del programa Código SNIES 106455 Lugar donde se ofrece Bogotá, D. C. Duración del programa 4 semestres Créditos académicos 38 Periodicidad de la admisión Anual Registro calificado Resolución 19160 de 21 de septiembre de 2017 por 7 años Franja horaria Clases presenciales cada dos semanas, los viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Valor del crédito estimado para el año $1.851.000 Valor del programa $70.338.000 Imagen Título Profesores Subtitulo Nuestro equipo Recurso Ver profesores Fechas importantes *Para dar inicio en 2024-1.Por definir. imagen Título El egresado podrá: Imagen Descripción El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyectos de investigación: Descripción • Diseñar estrategias para entender, integrar y materializar las diferentes dimensiones asociadas al negocio del proyecto, tanto en lo público como en lo privado. • Comprender situaciones complejas y diseñar estrategias que permitan traducirlas en un proyecto: edificaciones arquitectónicas o urbanas de alta complejidad, desarrollo de servicios, productos de arquitectura, entre otros. • Idear y desarrollar proyectos de alta calidad que generen un valor agregado en las etapas tempranas de planeación y diseño, lo que permite entregar la mayor calidad posible al cliente y a los diferentes actores asociados en las etapas posteriores. • Gestionar el proyecto de arquitectura a nivel estratégico frente a actores con alta capacidad de influencia y toma de decisiones. Tipo de posgrado Maestría Enlace Inscripción https://mibanner.uniandes.edu.co/PROD/bwskwalog.P_DispLoginNon Imagen listado Abrir en una nueva pestaña _blank Facultad Facultad de Arquitectura y Diseño Preguntas frecuentes ¿La Maestría en Gestión Estratégica de Proyectos de Arquitectura cuenta con becas? MAM, como programa académico, no cuenta con becas. Sin embargo, los estudiantes de la maestría pueden aplicar a la Beca Excelencia ofrecida por la Escuela de Posgrados de la Facultad de Arquitectura y Diseño para cualquier estudiante matriculado que haya finalizado y aprobado el primer semestre. Por el carácter de la beca, el promedio acumulado es un factor determinante.Visita la página de apoyos y servicios financieros para conocer la oferta de becas de la Universidad de los Andes, sus beneficios y requisitos. ¿Es necesario saber inglés? Dentro de los requisitos de ingreso no se encuentra el dominio de inglés, pero durante el desarrollo de la maestría cada estudiante es responsable de alcanzar el nivel exigido por la Universidad de los Andes. Con este fin, la universidad ofrece cursos de inglés que el estudiante puede tomar durante el periodo de formación. ¿Se requiere experiencia laboral certificada? Uno de los requisitos importantes para la Maestría en Gestión Estratégica de Proyectos de Arquitectura es que el candidato haya tenido algo de experiencia en el campo de interés, más no es necesario que sea una gran experiencia.Inicialmente este programa pedía que las personas tuvieran al menos dos años de experiencia certificada. Actualmente, las solicitudes de ingreso son evaluadas por un comité que identifica las personas más interesadas en la maestría, así no cuenten con tanta experiencia laboral. Entonces, es posible que en una cohorte ingresen personas con mucha experiencia y otras con menos experiencia, pero con calidades académicas muy altas. Esto hace parte del éxito de la maestría. ¿Cuáles son los principales requisitos de la Maestría en Gestión Estratégica de Proyectos de Arquitectura? Al revisar la maestría, hay una serie de requisitos administrativos que se deben cumplir: acta de grado, calificaciones de la carrera, experiencia laboral y portafolio. No obstante, el requisito más importante de la maestría es tener un interés por emprender y este interés se mide en la entrevista. ¿Es una maestría solo para arquitectos? MAM es una maestría interdisciplinar y, por lo tanto, el anhelo es tener estudiantes de diferentes disciplinas. La realidad es que, aunque ha habido estudiantes administradores de empresas, abogados, diseñadores e ingenieros civiles, la mayor parte de los alumnos han sido arquitectos. No obstante, la maestría está abierta para cualquier profesional que quiera aprender y entender cómo se puede participar de manera activa en el desarrollo del medio ambiente construido. ¿Cómo funciona la modalidad híbrida y cómo son los horarios de clase? MAM es una maestría que está organizada a partir de módulos de 8 semanas. En cada uno de estos módulos se toman 2 materias, una de 2 créditos y otra de 3, es decir, 5 créditos por cada módulo.La primera semana de cada módulo de 8 semanas es virtual y durante esta el estudiante consume contenido de las dos materias. Al finalizar la semana, hay clase presencial en la tarde del viernes de la materia de 2 créditos y durante todo el sábado de la de 3 créditos.Después de este encuentro se continúa el trabajo virtual, se tienen reuniones virtuales con los profesores y continúa el proceso de consumo de contenidos. Luego, en la semana 5 vuelve a haber un encuentro presencial, que sigue la lógica del anterior: hay clase el viernes en la tarde y todo el sábado. Después transcurren dos semanas virtuales y en la semana 8 hay de nuevo clases presenciales el viernes y el sábado. En este encuentro se presenta la entrega final de las dos materias, se cierra el módulo y se da inicio al siguiente. ¿Cuál es la franja horaria del programa? Clases presenciales cada dos semanas, los viernes de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Las demás semanas se programan encuentros virtuales sincrónicos y trabajo asincrónico. Contenido destacado No Pasos slide Crea tu usuario Si eres estudiante activo de Uniandes, este usuario no tiene ninguna relación con tu cuenta institucional. Debes crear uno de aspirante nuevo. Crear usuario Diligencia el formulario Con el usuario creado inicia sesión, llena el formulario que aparece a continuación, y sigue los pasos atentamente. Ir al formulario Prepara tus documentos Consulta y prepara los documentos necesarios para tu proceso de admisión Consultar aquí Carga tus documentos Asegúrate de tener tu listado de documentos completo para tu proceso de admisión. Cargar documentos Título Proceso de admisión Modalidades Híbrida Imagen Web Imagen Tablet Imagen Mobile Imagen Enlace Botón Inscríbete Inscríbete Abrir en una nueva pestaña _blank Enlace Botón Mas información Más información Es programa externo? Sí
Doctorado en Gestión de la Innovación Tecnológica Member for 2 years 6 months Enviado por Juliana Moreno el Lun, 10/10/2022 - 14:29 Lee más sobre Doctorado en Gestión de la Innovación Tecnológica Texto Programa dirigido a profesionales en ingeniería, ciencias, administración, economía, comunicación, diseño o a quienes tengan experiencia en labores relacionadas con investigación, desarrollo o innovación de productos y servicios. Título recuadro FECHAS DE INSCRIPCIONES PARA EL PERIODO 2024-10 Subtítulo Recuadro *Para dar inicio en el semestre 2024-1. Texto recuadro *Por definir Disclaimer Mobile *Aplican condiciones y restricciones Iconos Duración: 7 semestres Precio: $103.250.000 Modalidad: Híbrida Título otorgado Doctor(a) en Gestión de la Innovación Tecnológica Título Características del programa Código SNIES 107914 Lugar donde se ofrece Bogotá, D. C. Duración del programa 7 semestres Créditos académicos 89 Periodicidad de la admisión Anual Registro calificado Resolución 002146 del 6 de marzo de 2019 por 7 años Franja horaria Todos los jueves de 08:00 a.m. a 08:30 p.m. Valor del crédito estimado para el año $1.160.112 Imagen Título Profesores Subtitulo Nuestro equipo Recurso Ver profesores Fechas importantes Por definir. imagen Título El egresado podrá: Imagen Descripción El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyectos de investigación: Descripción • Diseñar la estrategia de innovación en una organización de gran tamaño, concretarla en proyectos de gran escala y alcance y liderar su sistema de innovación integrando gestión de tecnología, talento y conocimiento del consumidor. • Comprender a fondo el momento en la evolución de su organización, a partir de una reflexión sobre las tendencias y el contexto globales, y generar respuestas estratégicas diferenciadas de largo alcance, centradas en la tecnología y el diseño de procesos y modelos de negocio innovadores. • Interactuar con el nivel más alto en la organización y ofrecer a las distintas funciones unos modelos de gestión que les permiten aportar a la estrategia de innovación de largo plazo y transformarse con velocidad. Tipo de posgrado Doctorado Enlace Inscripción https://mibanner.uniandes.edu.co/PROD/bwskwalog.P_DispLoginNon Imagen listado Abrir en una nueva pestaña _blank Facultad Facultad de Arquitectura y Diseño Facultad de Ingeniería Preguntas frecuentes ¿Con qué frecuencia se abre el proceso de admisión? El proceso de admisión es anual. En la página web se publican fechas y proceso a finales del mes de agosto. Los admitidos ingresan en enero de cada año. ¿Cómo hacer llegar los documentos de inscripción a la universidad? La entrega de documentos se realiza de forma digital. Recuerda que debes haber completado el formulario de registro para poder cargar los documentos en la plataforma. ¿Un estudiante de Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica puede continuar con el Doctorado en Gestión de la Innovación Tecnológica? Sí, es posible, el comité evalúa cada caso. En caso de ser aprobada esta solicitud, el estudiante podrá ingresar a cuarto semestre del doctorado. ¿Cuál es la franja horaria del programa? Las clases están programadas los jueves de 08:00 am a 08:30 pm de manera presencial. Para las personas que se encuentran fuera de Bogotá se pide una presencialidad mínima cada tercer jueves ¿El programa cuenta con alguna beca o descuento? Visita la página de apoyos y servicios financieros para conocer la oferta de becas de la Universidad de los Andes, sus beneficios y requisitos. Contenido destacado No Pasos slide Crea tu usuario Si eres estudiante activo de Uniandes, este usuario no tiene ninguna relación con tu cuenta institucional. Debes crear uno de aspirante nuevo. Crear usuario Diligencia el formulario Con el usuario creado inicia sesión, llena el formulario que aparece a continuación, y sigue los pasos atentamente. Ir al formulario Prepara tus documentos Consulta y prepara los documentos necesarios para tu proceso de admisión. Consultar aquí Carga tus documentos Asegúrate de tener tu listado de documentos completo para tu proceso de admisión. Cargar documentos Título Proceso de admisión Modalidades Híbrida Imagen Tablet Imagen Mobile Imagen Enlace Botón Inscríbete Inscríbete Abrir en una nueva pestaña _blank Enlace Botón Mas información Más información Es programa externo? Sí
Maestría en Epidemiología Member for 2 years 6 months Enviado por Juliana Moreno el Lun, 10/10/2022 - 14:12 Lee más sobre Maestría en Epidemiología Texto Programa que ofrece un currículo innovador para desarrollar competencias específicas y formar profesionales que formulan y lideran proyectos sobre problemáticas en salud de forma crítica y ética en contextos clínicos y poblacionales. Título recuadro FECHAS DE INSCRIPCIONES PARA EL PERIODO 2023-20 Subtítulo Recuadro *Para dar inicio en el semestre 2023-2. Texto recuadro *Por definir Disclaimer Mobile *Aplican condiciones y restricciones Iconos Duración: 4 semestres Precio: Por definir Modalidad: Híbrida Título otorgado Magíster en Epidemiología Título Características del programa Código SNIES 106657 Lugar donde se ofrece Bogotá, D. C. Duración del programa 4 semestres Créditos académicos 44 Periodicidad de la admisión Semestral Registro calificado Resolución 1113 del 26 de enero de 2018 por 7 años Franja horaria Ver en preguntas frecuentes Valor del crédito estimado para el año Por definir Imagen Título Profesores Subtitulo Nuestro equipo Recurso Ver profesores Fechas importantes Por definir. imagen Título El egresado podrá: Imagen Descripción El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyectos de investigación: Descripción • Hacer una evaluación rigurosa de programas, proyectos e intervenciones en salud para entidades públicas, privadas y multilaterales. • Implementar sistemáticamente la evidencia científica en la atención de pacientes y apoyo en la gestión de instituciones de salud. • Desarrollar estudios epidemiológicos rigurosos y de alta calidad publicables internacionalmente desde el sector académico que informen e impacten políticas y programas en salud e intersectoriales. Tipo de posgrado Maestría Enlace Inscripción https://mibanner.uniandes.edu.co/PROD/bwskwalog.P_DispLoginNon Imagen listado Abrir en una nueva pestaña _blank Facultad Facultad de Medicina Preguntas frecuentes ¿Cuál es la franja horaria del programa? Programa blended con cuatro presencialidades al semestre en las semanas 1, 8, 12 y 16 los jueves y viernes según horario de clases. Las demás actividades se realizan de manera virtual. ¿El programa cuenta con alguna beca o descuento? Visita la página de apoyos y servicios financieros para conocer la oferta de becas de la Universidad de los Andes, sus beneficios y requisitos. Contenido destacado No Pasos slide Crea tu usuario Si eres estudiante activo de Uniandes, este usuario no tiene ninguna relación con tu cuenta institucional. Debes crear uno de aspirante nuevo. Crear usuario Diligencia el formulario Con el usuario creado inicia sesión, llena el formulario que aparece a continuación, y sigue los pasos atentamente. Ir al formulario Prepara tus documentos Consulta y prepara los documentos necesarios para tu proceso de admisión. Consultar aquí Carga tus documentos Asegúrate de tener tu listado de documentos completo para tu proceso de admisión. Cargar documentos Título Proceso de admisión Modalidades Híbrida Imagen Web Imagen Tablet Imagen Mobile Imagen Enlace Botón Inscríbete Inscríbete Abrir en una nueva pestaña _blank Enlace Botón Mas información Más información Es programa externo? Sí
Especialización en Gestión y Planificación Territorial Member for 2 years 6 months Enviado por Juliana Moreno el Lun, 10/10/2022 - 11:27 Lee más sobre Especialización en Gestión y Planificación Territorial Texto Este programa tiene como objetivo formar a las y los estudiantes en análisis interdisciplinarios sobre los procesos de gestión y planificación, así como en las herramientas para el ordenamiento del territorio. Título recuadro FECHAS DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y ADMISIÓN Subtítulo Recuadro *Para dar inicio en el semestre 2024-1. Texto recuadro Apertura del formulario: 11 de septiembre de 2023. Cierre: 22 de noviembre de 2023. Disclaimer Mobile *Aplican condiciones y restricciones Iconos Duración: 2 semestres Precio: $31.040.000 Modalidades: Virtual o combinada (presencial-virtual) Título otorgado Especialista en Gestión y Planificación Territorial Título Características del programa Código SNIES Virtual: (por confirmar) - combinada: 106599 Lugar donde se ofrece Bogotá, D. C. Duración del programa 2 semestres Créditos académicos 20 Periodicidad de la admisión Semestral Registro calificado Resolución 3578 del 4 de abril de 2019 por 7 años Franja horaria Ver en preguntas frecuentes Valor del crédito estimado para el año $1.552.000 Imagen Título Profesores Subtitulo Nuestro equipo Recurso Ver profesores Fechas importantes *Para dar inicio en el semestre 2024-1.Apertura del formulario: 11 de septiembre de 2023.Cierre: 22 de noviembre de 2023. imagen Título El egresado podrá: Imagen Descripción El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyectos de investigación: Descripción • Implementar soluciones prácticas para las diferentes coyunturas que se presentan en el país frente a los temas de gestión y planificación territorial. • Liderar procesos de gestión y planificación territorial desde una mirada interdisciplinar. • Analizar diferentes situaciones que involucren la gestión y la planificación territorial por medio de herramientas prácticas y permitiendo mayor complejidad e integralidad. • Proponer soluciones innovadoras y centradas en mejorar la calidad de vida de las personas por medio de la gestión y planificación del territorio. ID Campaña 7018W000000lYILQA2 Tipo de posgrado Especialización Enlace Inscripción https://uniandesheda.force.com/uniandesinscripcion/s/login/SelfRegister Imagen listado Abrir en una nueva pestaña _blank Facultad Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo Preguntas frecuentes ¿Cómo hacer llegar los documentos de inscripción a la universidad? La entrega de documentos se realiza de forma digital. Primero se debe haber completado el formulario de registro para poder cargar los documentos en la plataforma. ¿Cuál es la franja horaria del programa? Modalidad virtual:Sesiones virtuales 1 vez a la semana: jueves o viernes, entre las 6:30 a.m. y las 10:00 a.m. o las 6:00 p.m. y las 9:00 p.m.; o sábados entre las 6:30 a.m. y la 1:00 p.m.Modalidad combinada (presencial y virtual):Sesiones virtuales 1 vez a la semana: jueves o viernes, entre las 6:30 a.m. y las 10:00 a.m. o las 6:00 p.m. y las 9:00 p.m.; o sábados entre las 6:30 a.m. y la 1:00 p.m.1 semana al semestre de inmersión presencial. *El horario puede variar de acuerdo con los cursos electivos elegidos por el o la estudiante. Sabemos que la vida personal es tan importante como la académica, por eso, puedes elegir tantos créditos como consideres adecuado, y hacemos lo posible para ofrecerte algunos cursos y modalidades que se adapten a tus necesidades. ¿El programa cuenta con alguna beca o descuento? Visita la página de apoyos y servicios financieros para conocer la oferta de becas de la Universidad de los Andes, sus beneficios y requisitos. ¿Dónde puedo conocer más acerca del Centro Interdisciplinarios de Estudios sobre el Desarrollo – Cider? Tenemos más de 47 años de experiencia reconociendo, construyendo, divulgando y aplicando conocimientos orientados a promover procesos de desarrollo en los ámbitos local, regional, nacional y global.Conócenos aquí: https://cider.uniandes.edu.co/. Contenido destacado No Pasos slide Crea tu usuario Si eres estudiante activo de Uniandes, este usuario no tiene ninguna relación con tu cuenta institucional. Debes crear uno de aspirante nuevo. Crear usuario Diligencia el formulario Con el usuario creado inicia sesión, llena el formulario que aparece a continuación, y sigue los pasos atentamente. Ir al formulario Prepara tus documentos Consulta y prepara los documentos necesarios para tu proceso de admisión. Consulta aquí Carga tus documentos Asegúrate de tener tu listado de documentos completo para tu proceso de admisión. Cargar documentos Título Proceso de admisión Modalidades Híbrida Imagen Web Imagen Tablet Imagen Mobile Imagen Enlace Botón Inscríbete Inscríbete Abrir en una nueva pestaña _blank Enlace Botón Mas información Más información Es programa externo? Sí
Especialización en Epidemiología Member for 2 years 6 months Enviado por Juliana Moreno el Lun, 10/10/2022 - 11:04 Lee más sobre Especialización en Epidemiología Texto La especialización, que se ofrece en sesiones presenciales y virtuales, forma profesionales capaces de abordar, desde la perspectiva epidemiológica, problemáticas de salud en contextos interdisciplinarios. Título recuadro FECHAS DE INSCRIPCIONES PARA EL PERIODO 2023-20 Subtítulo Recuadro *Para dar inicio en el semestre 2023-2. Texto recuadro *Por definir Disclaimer Mobile *Aplican condiciones y restricciones Iconos Duración: 2 semestres Precio: Por definir Modalidad: Híbrida Título otorgado Especialista en Epidemiología Título Características del programa Código SNIES 106698 Lugar donde se ofrece Bogotá, D. C. Duración del programa 2 semestres Créditos académicos 21 Periodicidad de la admisión Semestral Registro calificado Resolución 2024 del 13 de febrero de 2018 por 7 años Franja horaria Ver en preguntas frecuentes Valor del crédito estimado para el año Por definir Imagen Título Profesores Subtitulo Nuestro equipo Recurso Ver profesores Fechas importantes Por definir. imagen Título El egresado podrá: Imagen Descripción El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyectos de investigación: Descripción • Asesorar a diferentes entidades gubernamentales y multilaterales en la evaluación rigurosa de programas y proyectos en salud. • Integrar el análisis de la evidencia científica y la práctica profesional en forma sistemática para el cuidado de los pacientes. • Desarrollar la implementación sistemática de la evidencia científica en la atención de los pacientes y apoyar la gestión de las instituciones de salud. • Interpretar, traducir y comunicar, de forma profesional y ética, evidencia epidemiológica propia o de la literatura a público general, interdisciplinario y especializado. Tipo de posgrado Especialización Enlace Inscripción https://mibanner.uniandes.edu.co/PROD/bwskwalog.P_DispLoginNon Imagen listado Abrir en una nueva pestaña _blank Facultad Facultad de Medicina Preguntas frecuentes ¿Cuál es la franja horaria del programa? Programa híbrido con cuatro presencialidades al semestre en las semanas 1, 8, 12 y 16 los jueves y viernes, según horario de clases. Las demás actividades se realizan de manera virtual. ¿El programa cuenta con alguna beca o descuento? Visita la página de apoyos y servicios financieros para conocer la oferta de becas de la Universidad de los Andes, sus beneficios y requisitos. Contenido destacado No Pasos slide Crea tu usuario Si eres estudiante activo de Uniandes, este usuario no tiene ninguna relación con tu cuenta institucional. Debes crear uno de aspirante nuevo. Crear usuario Diligencia el formulario Con el usuario creado inicia sesión, llena el formulario que aparece a continuación, y sigue los pasos atentamente. Ir al formulario Prepara tus documentos Consulta y prepara los documentos necesarios para tu proceso de admisión. Consultar aquí Carga tus documentos Asegúrate de tener tu listado de documentos completo para tu proceso de admisión. Cargar documentos Título Proceso de admisión Modalidades Híbrida Imagen Web Imagen Tablet Imagen Mobile Imagen Enlace Botón Inscríbete Inscríbete Abrir en una nueva pestaña _blank Enlace Botón Mas información Más información Es programa externo? Sí