Doctorado en Ingeniería

Member for

2 years 6 months
Enviado por Juliana Moreno el
Texto
Programa que forma investigadores capaces de realizar y orientar, en forma autónoma, investigaciones que sean un aporte al avance de la ciencia y de la tecnología en Colombia y que sean reconocidas por la comunidad académica nacional e internacional.
Título recuadro
FECHAS DE INSCRIPCIONES
Subtítulo Recuadro
*Para dar inicio en el semestre 2023-2.
Texto recuadro
SEGUNDO CORTE DE ADMISIÓN
Formulario y carga de documentación: desde el 13 de febrero del 2023.
Segundo cierre de inscripciones: viernes 19 de mayo del 2023.
Examen de clasificación de inglés: jueves 1 de junio del 2023.
Examen de admisión: sábado 24 de junio del 2023.
Listado de admitidos al programa: viernes 7 de julio del 2023.
Disclaimer Mobile
*Aplican condiciones y restricciones
Iconos

Duración:

Entre 3 y 5 años

Valor del semestre:

$14.750.000

Modalidad:

Presencial

Título otorgado
Doctor(a) en Ingeniería
Título
Características del programa
Código SNIES
16071
Lugar donde se ofrece
Bogotá, D. C.
Duración del programa
Entre 3 y 5 años
Créditos académicos
108
Periodicidad de la admisión
Semestral
Registro calificado
Resolución 4325 del 14 de marzo de 2018 por 7 años
Franja horaria
Diurna
Valor del crédito estimado para el año
No aplica
Valor del programa
$14.750.000/semestre
Imagen
Características del programa
Título
Profesores
Subtitulo
Nuestro equipo
Fechas importantes

SEGUNDO CORTE DE ADMISIÓN
Formulario y carga de documentación: desde el 13 de febrero del 2023.
Segundo cierre de inscripciones: viernes 19 de mayo del 2023.
Examen de clasificación de inglés: jueves 1 de junio del 2023.
Examen de admisión: sábado 24 de junio del 2023.
Listado de admitidos al programa: viernes 7 de julio del 2023.

imagen
Rubby Casallas
Título
El egresado podrá:
Imagen
Egresada Facultad de Ingeniería
Descripción
El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyectos de investigación:
Descripción
• Investigar en forma continua y disciplinada, de tal manera que la investigación conlleve a producir nuevo conocimiento conceptual en ingeniería en un ambiente académico o de investigación y consultoría en la industria.

• Trabajar en grupo, así como dirigir y participar en proyectos de investigación, realizar y aplicar metodologías, modelos y herramientas de ingeniería, en la formulación y solución efectiva de los problemas.

• Dirigir, orientar y formar nuevos investigadores y desarrollar nuevos proyectos de investigación en el sector de influencia de su disciplina.

• Adaptarse a nuevos entornos, entender el componente ético y social de su trabajo y demostrar un desempeño eficaz en grupos de trabajo y capacidad de comunicar en forma efectiva los resultados de su investigación.
Tipo de posgrado
Doctorado
Imagen listado
Doctorado en Ingeniería Uniandes
Abrir en una nueva pestaña
_blank
Facultad
Facultad de Ingeniería
Preguntas frecuentes
  • Duración mínima del programa: tres años.
  • Duración máxima del programa: ocho años.
  • Residencia mínima en Uniandes: un año.
  • Residencia mínima en institución extranjera: un semestre académico (continuo o intermitente).

El programa de Doctorado en Ingeniería contempla una escolaridad mínima de ciento ocho (108) créditos incluidos un número de cursos de fundamentación equivalente a cuarenta (40) créditos y un trabajo de investigación conducente a la tesis equivalente a sesenta y ocho (68) créditos. El trabajo de investigación finalizará con la sustentación de la tesis.

Contenido destacado
No
Pasos slide
Título
Proceso de admisión
Modalidades
Imagen Web
Estatua Uniandes
Imagen Tablet
Edificio Universidad de los Andes
Imagen Mobile
Edificio Universidad de los Andes
Imagen
Edificio Universidad de los Andes
Es programa externo?

Maestría en Gerencia Estratégica

Member for

2 years 6 months
Enviado por Juliana Moreno el
Texto
Este programa permite a las empresas formar a su personal de alta dirección, a través de la estructuración de un plan de estudios personalizado y flexible, que apunta al perfeccionamiento del perfil profesional de sus colaboradores
Título recuadro
FECHAS DE INSCRIPCIONES
Subtítulo Recuadro
*Para dar inicio en el semestre 2023-2.
Texto recuadro
Inscripciones: del 30 de enero al 15 de marzo de 2023
Examen de admisión: 25 de marzo de 2023
Entrevistas: del 29 de marzo al 13 de abril de 2023
Publicación lista de admitidos: 20 de abril de 2023
Disclaimer Mobile
*Aplican condiciones y restricciones
Iconos

Duración:

3 semestres

Precio:

$97.200.000

Modalidad:

Presencial

Título otorgado
Magíster en Gerencia Estratégica
Título
Características del programa
Código SNIES
107325
Lugar donde se ofrece
Bogotá, D. C.
Duración del programa
3 semestres
Créditos académicos
36
Periodicidad de la admisión
Anual
Registro calificado
Resolución 12243 del 27 de julio de 2018
Franja horaria
Tiempo parcial
Valor del crédito estimado para el año
$2.700.000
Valor del programa
$97.200.000
Imagen
Características del programa
Título
Profesores
Subtitulo
Nuestro equipo
Fechas importantes

Inscripciones: del 30 de enero al 15 de marzo de 2023. 
Examen de admisión: 25 de marzo de 2023. 
Entrevistas: del 29 de marzo al 13 de abril de 2023. 
Publicación lista de admitidos: 20 de abril de 2023.

imagen
Facultad de Administración Uniandes
Título
El egresado podrá:
Imagen
Facultad de Administración Uniandes
Descripción
El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyectos de investigación:

Descripción
• Evaluar el entorno, basándose en su conocimiento, para tomar y comunicar adecuadamente las decisiones que garanticen el desarrollo innovador de la organización según el campo laboral en el que se encuentre.

• Contar con pensamiento crítico, liderazgo, trabajo en equipo y comunicación asertiva.

• Tener acompañamiento: valoración de la hoja de vida y de los objetivos profesionales.
Tipo de posgrado
Maestría
Imagen listado
Maestría en Gerencia Estratégica Uniandes
Abrir en una nueva pestaña
_blank
Facultad
Facultad de Administración
Preguntas frecuentes

Se realizará un proyecto aplicado.

Manejamos las semanas internacionales: es un curso que se toma de manera opcional y que puede homologarse como una electiva. En los últimos años las semanas internacionales se han realizado en Babson, LSE y KLU. Estas semanas pueden cambiar el lugar de realización según los convenios que realice la Universidad de los Andes con otras universidades, también se pueden tomar cursos electivos en diferentes áreas del conocimiento con la Escuela Internacional de Verano entre junio-julio con profesores extranjeros.

Para las maestrías manejamos opciones de apoyo financiero, convenios con entidades bancarias, crédito directo con la Universidad de los Andes o con el ICETEX. 

Visita la página de apoyos y servicios financieros para conocer la oferta de becas de la Universidad de los Andes, sus beneficios y requisitos.

Contenido destacado
No
Pasos slide
Título
Proceso de admisión
Modalidades
Imagen Web
Escultura del Bobo
Imagen Tablet
Edificio Universidad de los Andes
Imagen Mobile
Edificio Universidad de los Andes
Imagen
Edificio Universidad de los Andes
Es programa externo?

Especialización en Inteligencia de Mercados

Member for

2 years 6 months
Enviado por Juliana Moreno el
Texto
Programa que fortalece en sus estudiantes las habilidades de análisis de datos que soportan la toma de decisiones estratégicas de mercadeo a partir de la aplicación de herramientas de investigación.
Título recuadro
FECHAS DE INSCRIPCIONES PARA 2024-1
Subtítulo Recuadro
*Para dar inicio en el semestre 2024-1.
Texto recuadro
Inscripciones: del 30 de enero al 15 de marzo de 2023
Examen de admisión: 25 de marzo de 2023
Entrevistas: del 29 de marzo al 13 de abril de 2023
Publicación lista de admitidos: 20 de abril de 2023
Disclaimer Mobile
*Aplican condiciones y restricciones
Iconos

Duración:

2 semestres

Precio:

$35.000.000

Modalidad:

Presencial

Título otorgado
Especialista en Inteligencia de Mercados
Título
Características del programa
Código SNIES
54526
Lugar donde se ofrece
Bogotá, D. C.
Duración del programa
2 semestres
Créditos académicos
20
Periodicidad de la admisión
Anual
Registro calificado
Resolución 19195 del 11 de octubre de 2021 por 7 años
Franja horaria
Dos o tres veces por semana, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m., y algunos sábados
Valor del crédito estimado para el año
$1.750.000
Valor del programa
$35.000.000
Imagen
Características del programa
Título
Profesores
Subtitulo
Nuestro equipo
Fechas importantes

Inscripciones: del 30 de enero al 15 de marzo de 2023. 
Examen de admisión: 25 de marzo de 2023. 
Entrevistas: del 29 de marzo al 13 de abril de 2023. 
Publicación lista de admitidos: 20 de abril de 2023.

imagen
Facultad de Administración Uniandes
Título
El egresado podrá:
Imagen
Facultad de Administración Uniandes
Descripción
El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce a detalle sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyectos de investigación:
Descripción
• Innovar, desde el mercadeo, en la generación de valor sostenible para las organizaciones.

• Analizar los segmentos del mercado y el comportamiento de los consumidores.

• Conceptualizar un estudio de investigación de mercado.

• Comunicarse eficazmente por escrito y oralmente.

• Gestionar tecnologías de la información específicas para analizar datos.
Tipo de posgrado
Especialización
Imagen listado
Especialización en Inteligencia de Mercados Uniandes
Abrir en una nueva pestaña
_blank
Facultad
Facultad de Administración
Preguntas frecuentes

Como este es un programa de profundización solo se deben culminar las materias.

  • Pruebas de aptitud diferencial (DAT) Next Generation en Cálculo Numérico: suma, resta, división, porcentajes, álgebra y multiplicación.
  • Pruebas de Aptitud Diferencial (DAT) Next Generation en Razonamiento Abstracto: capacidad de ver secuencias en formas y patrones.
  • Watson-Glaser III: Prueba de Pensamiento Crítico.

Al finalizar el programa, el estudiante debe certificar sus conocimientos y habilidades en inglés con TOEFL (mínimo 80/120), IELTS (mínimo 6.5/9), o por medio del examen que ofrece la universidad.

La modalidad de pago se realiza por ciclos, para la especialización se realiza en cinco ciclos bimestrales de cuatro créditos cada uno.

Visita la página de apoyos y servicios financieros para conocer la oferta de becas de la Universidad de los Andes, sus beneficios y requisitos.

Dos o tres veces por semana, de 6:00 p.m. a 9:00 p.m., y algunos sábados

Contenido destacado
No
Pasos slide
Título
Proceso de admisión
Modalidades
Imagen Web
Escultura del Bobo
Imagen Tablet
Edificio Universidad de los Andes
Imagen Mobile
Edificio Universidad de los Andes
Imagen
Edificio Universidad de los Andes
Es programa externo?

Maestría en Ingeniería Mecánica

Member for

2 years 6 months
Enviado por Juliana Moreno el
Texto
Programa que prepara profesionales en la utilización de herramientas, métodos modernos de investigación, análisis, síntesis y diseño, que los habilita para liderar proyectos de investigación y desarrollo en el ámbito industrial y científico.
Título recuadro
FECHAS DEL PROCESO DE INSCRIPCIÓN Y ADMISIÓN
Subtítulo Recuadro
*Para dar inicio en el semestre 2024-1
Texto recuadro
Por definir.
Disclaimer Mobile
*Aplican condiciones y restricciones
Iconos

Duración:

4 semestres

Precio:

Por definir

Modalidad:

Presencial

Título otorgado
Magíster en Ingeniería Mecánica
Título
Características del programa
Código SNIES
1582
Lugar donde se ofrece
Bogotá, D. C.
Duración del programa
4 semestres
Créditos académicos
40
Periodicidad de la admisión
Semestral
Registro calificado
Resolución 6424 del 12 de abril de 2018 por 7 años
Franja horaria
Diurna
Valor del crédito estimado para el año
Por definir
Valor del programa
Por definir
Imagen
Características del programa
Título
Profesores
Subtitulo
Nuestro equipo
Fechas importantes

Por definir.

imagen
Rubby Casallas
Título
El egresado podrá:
Imagen
Egresada Facultad de Ingeniería
Descripción
El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyectos de investigación:

Descripción
• Estructurar una investigación para generar nuevos conocimientos o procesos tecnológicos en su área de profundización.

• Analizar diferentes soluciones a problemas de investigación, en su área de profundización, apoyándose en la aplicación de conocimientos amplios y avanzados.

• Solucionar problemas de investigación mediante la selección de métodos de experimentación, analíticos y/o computacionales (o una combinación de estos) en su área de profundización.

• Participar de los procesos de investigación, innovación y desarrollo en el sector público o privado, o iniciar sus estudios doctorales.
Tipo de posgrado
Maestría
Imagen listado
Maestría en Ingeniería Mecánica Uniandes
Abrir en una nueva pestaña
_blank
Facultad
Facultad de Ingeniería
Preguntas frecuentes
  • Integridad estructural: 

Este grupo está enfocado en el estudio de la integridad estructural, un área de conocimiento que comprende técnicas experimentales y computacionales para el diseño confiable de estructuras, componentes y materiales.

  • Conversión de energía: 

Es un grupo que busca generar conocimiento, investigación y desarrollo alrededor de la energía. 

  • Manufactura y materiales:

Este grupo trabaja en la relación estructura-propiedades-procesamiento de los materiales de ingeniería en las diversas escalas.

  • Mecánica computacional:

Este grupo se dedica al desarrollo, implementación y uso eficiente de métodos numéricos y computacionales para el modelado y simulación de sistemas de interés en la ingeniería y las ciencias. 

  • Dinámica de maquinaria:

Es un equipo interdisciplinar que trabaja principalmente en temas relacionados con la automatización industrial en desarrollo de conceptos y en apropiación y uso de conocimiento.

Los intercambios académicos y de tipo investigativo son una de las principales ventajas de nuestro programa. Varios de los estudiantes han realizado su pasantía de maestría en empresas como Toyota o Bosch; o su intercambio académico en lugares como Stuttgart (Alemania), Graz (Austria), Cranfield (Inglaterra), University of Florida (Estados Unidos), entre otras.

La Maestría en Ingeniería Mecánica consta de 40 créditos académicos (CA). Se desarrolla a través de tres ciclos: el ciclo obligatorio (8 CA), el ciclo electivo (20 CA) y el ciclo de investigación (12 CA). Adicionalmente, el plan de estudios contempla dos posibilidades sugeridas para el desarrollo del programa, las cuales están diferenciadas por la dedicación del estudiante: modalidad con intensidad de 12 CA y modalidad con intensidad de 8 CA.

Cabe destacar que los cursos del ciclo obligatorio tienen una periodicidad anual. En los primeros semestres del año se ofrece el curso de IMEC4000 Técnicas de Experimentación e Instrumentación mientras que en los segundos semestres del año se ofrece en curso de IMEC4001 Matemáticas Aplicadas.

Los egresados del programa están preparados para investigar problemas fundamentales y proponer métodos y sistemas para resolverlos; colaborar en la actualización e innovación de la práctica en ingeniería y aportar al desarrollo de comunidad. Dado el alto énfasis en investigación, el egresado podrá ser parte de los procesos de investigación y desarrollo en el sector público y privado, o iniciar sus estudios doctorales

Las investigaciones realizadas en esta maestría se soportan mediante el sistema de bibliotecas, laboratorios, herramientas de simulación computacional avanzadas, entre otras.

  • Laboratorios: para una formación de alto nivel académico, el departamento cuenta con 16 laboratorios que ocupan un área total de 2.222 m2, cada uno de ellos equipados con tecnología relevante en el área.
  • Planta profesoral: el 87% de los profesores, que dictan cursos en la maestría, cuentan con título doctoral de universidades internacionales como líderes en sus áreas de investigación.
  • Sistema de bibliotecas: la Universidad de los Andes cuenta con uno de los más modernos sistemas de bibliotecas de Latinoamérica. Los estudiantes y egresados tienen acceso a más de 530.000 libros, 26.000 recursos audiovisuales, 95.000 suscripciones a publicaciones periódicas y 133 suscripciones a bases de datos científicas y académicas. El sistema de bibliotecas tiene una biblioteca general y 5 bibliotecas satélite.
Contenido destacado
No
Pasos slide
Título
Proceso de admisión
Modalidades
Imagen Web
Estatua Uniandes
Imagen Tablet
Edificio Universidad de los Andes
Imagen Mobile
Edificio Universidad de los Andes
Imagen
Edificio Universidad de los Andes
Es programa externo?

Maestría en Periodismo

Member for

2 years 6 months
Enviado por Juliana Moreno el
Texto
Programa que forma profesionales para que narren historias rigurosas, relevantes y sugerentes sobre la realidad. En este posgrado se exploran recursos para la creación en diversos géneros periodísticos, dispositivos y formatos.
Título recuadro
FECHAS DE INSCRIPCIONES PARA EL PERIODO 2023-20
Subtítulo Recuadro
*Para dar inicio en el semestre 2023-2.
Texto recuadro
Apertura de inscripciones: 30 de enero de 2023.
Fecha de cierre de inscripciones: 7 de junio de 2023.
Entrevistas: del 21 de junio al 30 de junio de 2023. La citación a la entrevista llegará al correo electrónico registrado en el formulario de inscripción.
Publicación lista de admitidos: 6 de julio de 2023.
Disclaimer Mobile
*Aplican condiciones y restricciones
Iconos

Duración:

Mínimo 3 semestres

Modalidad:

Presencial

Título otorgado
Magíster en Periodismo
Título
Características del programa
Código SNIES
90686
Lugar donde se ofrece
Bogotá, D. C.
Duración del programa
Mínimo 3 semestres
Créditos académicos
36
Periodicidad de la admisión
Semestral
Registro calificado
Resolución 10320 del 19 de mayo de 2017 por 7 años
Franja horaria
Ver en preguntas frecuentes
Valor del crédito estimado para el año
$1.524.000
Imagen
Características del programa
Título
Profesores
Subtitulo
Nuestro equipo de profesores:
Fechas importantes

Apertura de inscripciones: 30 de enero de 2023. 
Fecha de cierre de inscripciones: 7 de junio de 2023.
Entrevistas: del 21 de junio al 30 de junio de 2023. La citación a la entrevista llegará al correo electrónico registrado en el formulario de inscripción.
Publicación lista de admitidos: 6 de julio de 2023.

imagen
Facultad de Artes y Humanidades
Título
El egresado podrá:
Imagen
Egresado Facultad de Artes y Humanidades
Descripción
El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyectos de investigación:
Descripción
• Desempeñarse como creador de contenidos periodísticos y mediáticos, o como investigador sobre el oficio o los medios.

• Diseñar y producir periodismo de datos, historias audiovisuales, sonoras, escritas, multimediales, etc.

• Argumentar sobre la libertad de expresión y su trabajo tiene fundamentos en historia y cultura de medios.

• Ejercer el oficio con ética, criterio informativo y editorial.

• Investigar el periodismo a partir de estudios comparados, análisis de caso y reflexiones teóricas.
Tipo de posgrado
Maestría
Imagen listado
Maestría en Periodismo
Abrir en una nueva pestaña
_blank
Facultad
Facultad de Artes y Humanidades
Preguntas frecuentes

De acuerdo con el reglamento de la universidad, es posible homologar hasta 24 créditos académicos. El trámite se realiza cuando la persona ya ha iniciado sus estudios. El estudiante realiza la solicitud, la cual es evaluada por el Comité de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades.

El Reglamento General de Estudiantes de Maestría señala que los estudiantes matriculados en un programa de maestría podrán cursar otro programa de maestría previa autorización del segundo programa al que aspira el estudiante. El estudiante puede postularse a un segundo programa después de haber culminado al menos el primer semestre del programa al que fue admitido.

 

No, la persona puede luego solicitar el reintegro para retomar el programa de posgrado que estaba realizando.

La entrega de documentos se realiza de forma digital. Recuerda que primero se debe haber completado el formulario de registro para poder cargar los documentos en la plataforma. 

Los horarios de las clases son, normalmente, o bien de 7:00 a 9:00 a.m., o de 5:00 a 8:00 p.m. Las clases de las 7:00 a.m. a las 9:00 a.m. son los martes y los jueves. El seminario Visiones de la investigación y la creación se dicta los sábados de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. Para las electivas hay una amplia oferta en diferentes horarios entre semana.

Visita la página de apoyos y servicios financieros para conocer la oferta de becas de la Universidad de los Andes, sus beneficios y requisitos.

Contenido destacado
No
Pasos slide
Título
Proceso de admisión
Modalidades
Imagen Web
Escultura del Bobo
Imagen Tablet
Edificio Universidad de los Andes
Imagen Mobile
Edificio Universidad de los Andes
Imagen
Edificio Universidad de los Andes
Es programa externo?

Maestría en Patrimonio Cultural

Member for

2 years 6 months
Enviado por Juliana Moreno el
Texto
Programa transdisciplinario que forma profesionales de diferentes campos para reconocer, conservar, recuperar y promover la apropiación de los objetos diversos que constituyen el patrimonio de una nación.
Título recuadro
FECHAS DE INSCRIPCIONES PARA EL PERIODO 2023-20
Subtítulo Recuadro
*Para dar inicio en el semestre 2023-2.
Texto recuadro
Apertura de inscripciones: 30 de enero de 2023.
Fecha de cierre de inscripciones: 7 de junio de 2023.
Entrevistas: del 21 de junio al 30 de junio de 2023. La citación a la entrevista llegará al correo electrónico registrado en el formulario de inscripción.
Publicación lista de admitidos: 6 de julio de 2023.
Disclaimer Mobile
*Aplican condiciones y restricciones
Iconos

Duración:

Mínimo 3 semestres

Modalidad:

Presencial

Título otorgado
Magíster en Patrimonio Cultural Mueble
Título
Características del programa
Código SNIES
106723
Lugar donde se ofrece
Bogotá, D. C.
Duración del programa
Mínimo 3 semestres
Créditos académicos
36
Periodicidad de la admisión
Semestral
Registro calificado
Resolución 02057 del 13 de febrero de 2018 por 7 años
Franja horaria
Ver en preguntas frecuentes
Valor del crédito estimado para el año
$1.524.000
Imagen
Características del programa
Título
Profesores
Subtitulo
Nuestro equipo
Fechas importantes

Apertura de inscripciones: 30 de enero de 2023. 
Fecha de cierre de inscripciones: 7 de junio de 2023.
Entrevistas: del 21 de junio al 30 de junio de 2023. La citación a la entrevista llegará al correo electrónico registrado en el formulario de inscripción.
Publicación lista de admitidos: 6 de julio de 2023.

imagen
Facultad de Artes y Humanidades
Título
El egresado podrá:
Imagen
Egresado Facultad de Artes y Humanidades
Descripción
El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyectos de investigación:
Descripción
• Emprender iniciativas de valoración, gestión y conservación de este patrimonio.

• Participar en procesos de investigación, gestión y comunicación en museos, bibliotecas, archivos, casas de cultura, centros históricos, etc.

• Analizar y recurrir a las políticas públicas de Colombia para valorar los objetos culturales.

• Intervenir en el establecimiento de categorías de valor del patrimonio y en la declaración de nuevos bienes culturales de interés (BIC) en los ámbitos nacional, regional o local.

• Diseñar estrategias de gestión del patrimonio mediante herramientas de planificación y administración de los recursos materiales, técnicos y humanos.

• Fomentar la activación social de los bienes en diferentes escalas territoriales.
Tipo de posgrado
Maestría
Imagen listado
Maestría en Patrimonio Cultural
Abrir en una nueva pestaña
_blank
Facultad
Facultad de Artes y Humanidades
Preguntas frecuentes

Respuesta. De acuerdo con el reglamento de la universidad, es posible homologar hasta 24 créditos académicos. El trámite se realiza cuando la persona ya ha iniciado sus estudios. El estudiante realiza la solicitud, la cual es evaluada por el Comité de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades.

El Reglamento General de Estudiantes de Maestría señala que los estudiantes matriculados en un programa de maestría podrán cursar otro programa de maestría previa autorización del segundo programa al que aspiran. Pueden postularse a un segundo programa después de haber culminado al menos el primer semestre del programa al que fueron admitidos.

Los requisitos pueden consultarse en el Reglamento General de Estudiantes de Maestría.

No, la persona puede luego solicitar el reintegro para retomar el programa de posgrado que estaba realizando.

La entrega de documentos se realiza de forma digital. Recuerda que primero se debe haber completado el formulario de registro para poder cargar los documentos en la plataforma.

Cada seminario se dicta en un bloque de tres horas semanales. Se realizan entre semana en la jornada de la mañana o de la tarde. Varía de semestre a semestre. El seminario Visiones de la investigación y la creación se dicta los sábados de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. Para las electivas hay una amplia oferta en diferentes horarios entre semana.

Visita la página de apoyos y servicios financieros para conocer la oferta de becas de la Universidad de los Andes, sus beneficios y requisitos.

Contenido destacado
No
Pasos slide
Título
Proceso de admisión
Modalidades
Imagen Web
Escultura del Bobo
Imagen Tablet
Edificio Universidad de los Andes
Imagen Mobile
Edificio Universidad de los Andes
Imagen
Edificio Universidad de los Andes
Es programa externo?

Maestría en Música

Member for

2 years 6 months
Enviado por Juliana Moreno el
Texto
Programa de producción artística y desarrollo académico que estudia los hechos musicales para aplicar ese saber a los diversos aspectos históricos, creativos, interpretativos y técnicos de la música.
Título recuadro
FECHAS DE INSCRIPCIONES PARA EL PERIODO 2023-20
Subtítulo Recuadro
*Para dar inicio en el semestre 2023-2.
Texto recuadro
Apertura de inscripciones: 30 de enero de 2023.
Fecha de cierre de inscripciones: 7 de junio de 2023.
Entrevistas: del 21 de junio al 30 de junio de 2023. La citación a la entrevista llegará al correo electrónico registrado en el formulario de inscripción.
Publicación lista de admitidos: 6 de julio de 2023.
Disclaimer Mobile
*Aplican condiciones y restricciones
Iconos

Duración:

Mínimo 3 semestres

Modalidad:

Presencial

Título otorgado
Magíster en Música
Título
Características del programa
Código SNIES
105414
Lugar donde se ofrece
Bogotá, D. C.
Duración del programa
Mínimo 3 semestres
Créditos académicos
36
Periodicidad de la admisión
Semestral
Registro calificado
Resolución 3807 del 29 de febrero de 2016 por 7 años
Franja horaria
Ver en preguntas frecuentes
Valor del crédito estimado para el año
$1.524.000
Imagen
Características del programa
Título
Profesores
Subtitulo
Nuestro equipo
Fechas importantes

Apertura de inscripciones: 30 de enero de 2023. 
Fecha de cierre de inscripciones: 7 de junio de 2023.
Entrevistas: del 21 de junio al 30 de junio de 2023. La citación a la entrevista llegará al correo electrónico registrado en el formulario de inscripción.
Publicación lista de admitidos: 6 de julio de 2023.

imagen
Facultad de Artes y Humanidades
Título
El egresado podrá:
Imagen
Egresado Facultad de Artes y Humanidades
Descripción
El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyectos de investigación:
Descripción
• Indagar y analizar críticamente los hechos relacionados con la música, mediante conocimientos, metodologías y desarrollos inherentes a la disciplina.

• Desempeñarse profesionalmente como musicólogo, compositor o intérprete.

• Contar con un pensamiento crítico y habilidades de investigación para abordar estudios de nivel de doctorado, así como para desempeñarse en diversos campos como pueden ser la edición musical, la crítica, entre otros.
Tipo de posgrado
Maestría
Imagen listado
Maestría en Música
Abrir en una nueva pestaña
_blank
Facultad
Facultad de Artes y Humanidades
Preguntas frecuentes

De acuerdo con el reglamento de la universidad, es posible homologar hasta 24 créditos académicos. El trámite se realiza cuando la persona ya ha iniciado sus estudios. El estudiante realiza la solicitud, la cual es evaluada por el Comité de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades.

El Reglamento General de Estudiantes de Maestría señala que los estudiantes matriculados en un programa de maestría podrán cursar otro programa de maestría previa autorización del segundo programa al que aspiran. Pueden postularse a un segundo programa después de haber culminado al menos el primer semestre del programa al que fueron admitidos.

Los requisitos pueden consultarse en el Reglamento General de Estudiantes de Maestría.

No, la persona puede luego solicitar el reintegro para retomar el programa de posgrado que estaba realizando.

La entrega de documentos se realiza de forma digital. Recuerda que primero se debe haber completado el formulario de registro para poder cargar los documentos en la plataforma.

Las clases individuales para los énfasis de composición e instrumento se acuerdan con el tutor. Los demás seminarios se dictan en bloques de tres horas semanales. Se realizan entre semana en la jornada de la mañana o de la tarde. Varía de semestre a semestre. El seminario Visiones de la investigación y la creación se dicta los sábados de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. Para las electivas hay una amplia oferta en diferentes horarios entre semana.
 

Visita la página de apoyos y servicios financieros para conocer la oferta de becas de la Universidad de los Andes, sus beneficios y requisitos.

Contenido destacado
No
Pasos slide
Título
Proceso de admisión
Modalidades
Imagen Web
Escultura del Bobo
Imagen Tablet
Edificio Universidad de los Andes
Imagen Mobile
Edificio Universidad de los Andes
Imagen
Edificio Universidad de los Andes
Es programa externo?

Maestría en Literatura

Member for

2 years 6 months
Enviado por Juliana Moreno el
Texto
Programa que se enfoca en la literatura colombiana y latinoamericana, a la vez que se expande hacia otras literaturas. Cuenta con un alto componente en aspectos teóricos y críticos para acercarse a una diversidad de tradiciones y textos literarios.
Título recuadro
FECHAS DE INSCRIPCIONES PARA EL PERIODO 2023-20
Subtítulo Recuadro
*Para dar inicio en el semestre 2023-2.
Texto recuadro
Apertura de inscripciones: 30 de enero de 2023.
Fecha de cierre de inscripciones: 7 de junio de 2023.
Entrevistas: del 21 de junio al 30 de junio de 2023. La citación a la entrevista llegará al correo electrónico registrado en el formulario de inscripción.
Publicación lista de admitidos: 6 de julio de 2023.
Disclaimer Mobile
*Aplican condiciones y restricciones
Iconos

Duración:

3 semestres

Precio:

$60.960.000

Modalidad:

Presencial

Título otorgado
Magíster en Literatura
Título
Características del programa
Código SNIES
52330
Lugar donde se ofrece
Bogotá, D. C.
Duración del programa
3 semestres
Créditos académicos
40
Periodicidad de la admisión
Semestral
Registro calificado
Resolución 07722 del 10 de mayo de 2018 por 8 años
Franja horaria
Cada seminario se dicta en un bloque de tres horas semanales. Se realizan entre semana en la jornada de la mañana o de la tarde
Valor del crédito estimado para el año
$1.524.000
Imagen
Características del programa
Título
Profesores
Subtitulo
Nuestro equipo
Fechas importantes

Apertura de inscripciones: 30 de enero de 2023. 
Fecha de cierre de inscripciones: 7 de junio de 2023.
Entrevistas: del 21 de junio al 30 de junio de 2023. La citación a la entrevista llegará al correo electrónico registrado en el formulario de inscripción.
Publicación lista de admitidos: 6 de julio de 2023.

imagen
Facultad de Artes y Humanidades
Título
El egresado podrá:
Imagen
Egresado Facultad de Artes y Humanidades
Descripción
El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyectos de investigación:
Descripción
• Plantear y desarrollar investigaciones de manera crítica a partir de conocimientos sólidos de las fuentes primarias, las principales orientaciones teóricas y las más sobresalientes posturas críticas de la disciplina.

• Desempeñarse en las áreas de la docencia, el sector editorial, y la crítica literaria y cultural especializada.

• Contar con las habilidades analíticas y metodológicas propias de la investigación en literatura.

• Continuar su trayectoria académica con estudios de doctorado.
Tipo de posgrado
Maestría
Imagen listado
Maestría en Literatura
Abrir en una nueva pestaña
_blank
Facultad
Facultad de Artes y Humanidades
Preguntas frecuentes

De acuerdo con el reglamento de la universidad, es posible homologar hasta 24 créditos académicos. El trámite se realiza cuando la persona ya ha iniciado sus estudios. El estudiante realiza la solicitud, la cual es evaluada por el Comité de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades.

El Reglamento General de Estudiantes de Maestría señala que los estudiantes matriculados en un programa de maestría podrán cursar otro programa de maestría previa autorización del segundo programa al que aspiran. Pueden postularse a un segundo programa después de haber culminado al menos el primer semestre del programa al que fueron admitidos.

Los requisitos pueden consultarse en el Reglamento General de Estudiantes de Maestría.

No, la persona puede luego solicitar el reintegro para retomar el programa de posgrado que estaba realizando.

Contenido destacado
No
Pasos slide
Título
Proceso de admisión
Modalidades
Imagen Web
Escultura del Bobo
Imagen Tablet
Edificio Universidad de los Andes
Imagen Mobile
Edificio Universidad de los Andes
Imagen
Edificio Universidad de los Andes
Es programa externo?

Especialización en Ingeniería de Sistemas Hídricos Urbanos

Member for

2 years 6 months
Enviado por Juliana Moreno el
Texto
Programa de educación en el área de acueductos y alcantarillados que representa un aporte para la formación superior y la capacitación de profesionales vinculados al sector de agua potable y saneamiento básico.
Título recuadro
FECHAS DE INSCRIPCIONES PARA EL PERIODO 2023-20
Subtítulo Recuadro
*Para dar inicio en el semestre 2023-2.
Texto recuadro
*Por definir
Disclaimer Mobile
*Aplican condiciones y restricciones
Iconos

Duración:

2 semestres

Precio:

por definir

Modalidad:

Presencial

Título otorgado
Especialista en Ingeniería de Sistemas Hídricos Urbanos
Título
Características del programa
Código SNIES
11457
Lugar donde se ofrece
Bogotá, D. C.
Duración del programa
2 semestres
Créditos académicos
22
Periodicidad de la admisión
Anual
Registro calificado
Resolución 023682 del 10 de diciembre del 2021 por 7 años
Franja horaria
Ver en preguntas frecuentes
Valor del crédito estimado para el año
Por definir
Valor del programa
Por definir
Imagen
Características del programa
Título
Profesores
Subtitulo
Nuestro equipo
Fechas importantes

Por definir.

imagen
Rubby Casallas
Título
El egresado podrá:
Imagen
Egresada Facultad de Ingeniería
Descripción
El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyectos de investigación:
Descripción
• Lograr un manejo integrado, racional y sostenible del recurso hídrico urbano.

• Estar actualizado en el uso de tecnologías y metodologías de avanzada, y capacitado en el manejo de herramientas informáticas que faciliten la aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos.

• Contar con los conocimientos necesarios para integrar los diferentes aspectos involucrados en los sistemas hídricos urbanos.

• Manejar el marco legal e institucional y los aspectos constructivos en lo referente a los sistemas de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico.
Tipo de posgrado
Especialización
Imagen listado
Especialización en Ingeniería de Sistemas Hídricos Urbanos
Abrir en una nueva pestaña
_blank
Facultad
Facultad de Ingeniería
Preguntas frecuentes

La entrega de documentos se realiza de forma digital. Recuerda que primero se debe haber completado el formulario de registro para poder cargar los documentos en la plataforma.

Las clases son presenciales y se dictarán cada 15 días en los siguientes horarios:

Jueves: 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Viernes: 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
Sábado: 7:00 a.m. a 12:50 p.m.
 

Visita la página de apoyos y servicios financieros para conocer la oferta de becas de la Universidad de los Andes, sus beneficios y requisitos.

Contenido destacado
No
Pasos slide
Título
Proceso de admisión
Modalidades
Imagen Web
Estatua Uniandes
Imagen Tablet
Edificio Universidad de los Andes
Imagen Mobile
Edificio Universidad de los Andes
Imagen
Edificio Universidad de los Andes
Es programa externo?

Maestría en Historia del Arte

Member for

2 years 6 months
Enviado por Juliana Moreno el
Texto
Programa transdisciplinar que estudia la producción y la recepción de objetos artísticos en diversos periodos históricos y espacios geográficos, particularmente de Colombia y América Latina. Se centra en análisis contextuales de obras y artistas.
Título recuadro
FECHAS DE INSCRIPCIONES PARA EL PERIODO 2023-20
Subtítulo Recuadro
*Para dar inicio en el semestre 2023-2.
Texto recuadro
Apertura de inscripciones: 30 de enero de 2023.
Fecha de cierre de inscripciones: 7 de junio de 2023.
Entrevistas: del 21 de junio al 30 de junio de 2023. La citación a la entrevista llegará al correo electrónico registrado en el formulario de inscripción.
Publicación lista de admitidos: 6 de julio de 2023.
Disclaimer Mobile
*Aplican condiciones y restricciones
Iconos

Duración:

3 semestres

Modalidad:

Presencial

Título otorgado
Magíster en Historia del Arte
Título
Características del programa
Código SNIES
105250
Lugar donde se ofrece
Bogotá, D. C.
Duración del programa
3 semestres
Créditos académicos
36
Periodicidad de la admisión
Semestral
Registro calificado
Resolución 1272 del 28 de enero del 2016 por 7 años
Franja horaria
Ver en preguntas frecuentes
Valor del crédito estimado para el año
$1.524.000
Imagen
Características del programa
Título
Profesores
Subtitulo
Nuestro equipo
Fechas importantes

Apertura de inscripciones: 30 de enero de 2023. 
Fecha de cierre de inscripciones: 7 de junio de 2023.
Entrevistas: del 21 de junio al 30 de junio de 2023. La citación a la entrevista llegará al correo electrónico registrado en el formulario de inscripción.
Publicación lista de admitidos: 6 de julio de 2023.

imagen
Facultad de Artes y Humanidades
Título
El egresado podrá:
Imagen
Egresado Facultad de Artes y Humanidades
Descripción
El equipo de profesores está conformado por expertos que ofrecen una visión magistral del mundo. Conoce sus perfiles, trayectoria académica, cursos y proyectos de investigación:
Descripción
• Trabajar en museos y galerías.

• Escribir en revistas culturales.

• Gerenciar políticas de impacto cultural.

• Desarrollar proyectos de curaduría y patrimonio.

• Asumir de manera crítica las narrativas tradicionales de la disciplina, para proponer nuevas formas de entender el arte latinoamericano.

• Lograr conocimientos sólidos en historiografía del arte, y en teorías y metodologías para investigar fenómenos artísticos en todas sus dimensiones (materialidad, forma, significado, uso).

• Aprender a exponer los resultados de investigación en textos rigurosos y aplicables a marcos amplios de exposición (curadurías, revistas, productos digitales, etc.).
Tipo de posgrado
Maestría
Imagen listado
Maestría en Historia del Arte
Abrir en una nueva pestaña
_blank
Facultad
Facultad de Artes y Humanidades
Preguntas frecuentes

De acuerdo con el reglamento de la universidad, es posible homologar hasta 24 créditos académicos. El trámite se realiza cuando la persona ya ha iniciado sus estudios. El estudiante realiza la solicitud, la cual es evaluada por el Comité de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades.

El Reglamento General de Estudiantes de Maestría señala que los estudiantes matriculados en un programa de maestría podrán cursar otro programa de maestría previa autorización del segundo programa al que aspiran. Pueden postularse a un segundo programa después de haber culminado al menos el primer semestre del programa al que fueron admitidos.

Los requisitos pueden consultarse en el Reglamento General de Estudiantes de Maestría.

No, la persona puede luego solicitar el reintegro para retomar el programa de posgrado que estaba realizando.

La entrega de documentos se realiza de forma digital. Recuerda que primero se debe haber completado el formulario de registro para poder cargar los documentos en la plataforma.

Cada seminario se dicta en un bloque de tres horas semanales. Se realizan entre semana en la jornada de la mañana o de la tarde. Varía de semestre a semestre. El seminario Visiones de la investigación y la creación se dicta los sábados de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. Para las electivas, hay una amplia oferta en diferentes horarios entre semana.

Visita la página de apoyos y servicios financieros para conocer la oferta de becas de la Universidad de los Andes, sus beneficios y requisitos.

Contenido destacado
No
Pasos slide
Título
Proceso de admisión
Modalidades
Imagen Web
Escultura del Bobo
Imagen Tablet
Edificio Universidad de los Andes
Imagen Mobile
Edificio Universidad de los Andes
Imagen
Edificio Universidad de los Andes
Es programa externo?