Becas para maestrías en Colombia

Member for

2 years 2 months
Enviado por el

Becas para maestrías en Colombia

Becas maestría
Cuando terminamos nuestra carrera universitaria y entramos a competir en el mercado laboral, buscamos un elemento que nos diferencie del resto. Una de las formas de destacarse es obteniendo una maestría, y qué mejor manera de cursarla si es a través de una beca que nos permita estudiar en la institución educativa que deseemos sin pensar en el valor de la matrícula.

Cuando terminamos nuestra carrera universitaria y entramos a competir en el mercado laboral, buscamos un elemento que nos diferencie del resto. Una de las formas de destacarse es obteniendo una maestría, y qué mejor manera de cursarla si es a través de una beca que nos permita estudiar en la institución educativa que deseemos sin pensar en el valor de la matrícula. 

¿Qué beneficios tiene cursar una maestría? 

Cuando cursamos un estudio de posgrado escalamos un peldaño más en la carrera académica. Las maestrías tienen la ventaja de que son reconocidas nacional e internacionalmente; algo que no sucede por ejemplo con las especializaciones, que son un tipo de estudio que en muchos lugares del mundo no existe y, por lo tanto, es difícil tratar de homologarlo si es esa nuestra intención.  

En una maestría profundizamos el conocimiento sobre un campo específico, se analizan situaciones que pueden ser propias de la disciplina estudiada, interdisciplinarias o profesionales, lo que nos lleva a realizar un mejor proceso en la toma de decisiones. 

¿Cómo aplicar a una beca para maestría? 

En Colombia existen diferentes instituciones que otorgan becas para el estudio de posgrados, cada una con una serie de requisitos que se deben cumplir para aplicar. El requisito más común es destacarse académicamente.  

  • Icetex: a través de esta entidad del gobierno se pueden solicitar diferentes modalidades de becas para estudios en el exterior. Entrando a su página web pueden conocerse las diferentes alternativas que tienen y sus requisitos. La postulación y todo el proceso se hace en línea desde su sitio en internet.
  • Fundación Carolina: ofrece la posibilidad de realizar estudios de posgrado en España para personas destacadas académicamente a través de becas 100% condonables, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos, como regresar al país de origen una vez terminados los estudios. Se puede solicitar la beca totalmente en línea y sin enviar documentos a través del portal web.
  • OEA: la Organización de Estados Americanos, a través de su programa de becas académicas, otorga cada año la posibilidad de realizar estudios de posgrado en diferentes países miembros de la organización. Para postularse debe ser ciudadano de cualquiera de estos países, dominar el idioma en el que el programa será dictado, tener título de pregrado, contar con un promedio académico superior al mínimo requerido por la universidad donde tomará el posgrado y gozar de un buen estado de salud física y mental.  

La solicitud se hace en línea y se deben adjuntar documentos como la copia del diploma universitario de pregrado, certificado de notas, cartas de recomendación, documento de identidad y hoja de vida. Se puede consultar información más detallada en: https://www.oas.org/es/becas/Programa_Becas_Academicas_OEA_2022.asp

  • Fulbright Colombia: este órgano binacional, Colombia - Estados Unidos, fomenta la investigación colaborativa entre los dos países para que los becarios contribuyan al desarrollo de los intereses comunes. 

Para colombianos cuenta con seis tipos de becas:  

  • MinCiencias.
  • DPS Jóvenes en Acción.
  • MinCultura para gestores culturales y artistas.
  • Comunidades afrodescendientes.
  • Comunidades indígenas.
  • J. William Fulbrigth.

Para postularse a las becas hay que estar atento al momento a que estas se abran en la página de internet. Cuando esto suceda, allí mismo se describirá el proceso para solicitar cada una de ellas. 

Como podemos ver, la mayoría de entidades o fundaciones que ofrecen becas lo hacen para estudios en el exterior; pero si quiero postularme a una beca para estudiar una maestría en Colombia, ¿qué tengo que hacer? 

La mayoría de instituciones educativas tienen sus propios programas de apoyos financieros y becas. Hay que recurrir a ellas para conocer las diferentes opciones disponibles.  

¿Qué becas de maestría tiene Uniandes? 

La Universidad de los Andes cuenta con diferentes tipos de becas dentro de las cuales se pueden encontrar: 

 

1. Beca Universidad- Empresa- Eestudiante: Amadeus It Group Colombia S.A.S.:

Está dirigida a admitidos y estudiantes matriculados de las siguientes maestrías de la Facultad de Ingeniería

  • Maestría en Inteligencia Analítica de Datos (MIAD-Coursera).
  • Maestría en Ingeniería de Software (MISO-Coursera).
  • Maestría en Arquitectura de Tecnologías de Información - MATI.
  • Maestría en Biología Computacional (Convenio con el Departamento de Ciencias Biológicas) - MBC.
  • Maestría en Ingeniería de Información - MINE.
  • Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación - MISIS.
  • Maestría en Seguridad de la Información - MESI.
  • Maestría en Tecnologías de Información para el Negocio – MBIT.

 

2. Beca Francisco Pizano de Brigard:

Se encuentra dirigida a estudiantes actuales de maestría o que estén en proceso de admisión a un programa de maestría de la Universidad, que demuestren excelencia académica y cumplan con los siguientes requisitos: 

  • Inscribir un mínimo de 8 y un máximo de 12 créditos cada semestre. A excepción de los estudiantes que están en proceso de tesis y que por ese motivo inscriben menos de 8 créditos.
  • No encontrarse en prueba disciplinaria ni académica.
  • Si ya ha cursado materias del programa de maestría en la universidad, tener un promedio igual o superior a 4,0.
  • Si ha tenido alguna cartera con la Universidad, que esté al día y que haya demostrado un buen hábito de pago. 

Cubre: la beca otorgada financiará entre el 50% o el 100% de la matrícula, dependiendo de la necesidad económica del solicitante y de acuerdo a la disponibilidad presupuestal. El número de becas se definirá anualmente por la Dirección Financiera de acuerdo con el marco financiero de largo plazo. La beca para cada estudiante será equivalente al número de créditos obligatorios del programa en el que está inscrito o que aún le faltan por cursar (una bolsa de créditos disponibles para su uso). 

Periodicidad: el apoyo se otorgará semestralmente y podría ser renovable hasta por el número de semestres previstos en el registro calificado del programa del estudiante. 

 

Becas de excelencia - Posgrado:

Para estudiantes antiguos o admitidos a uno de los programas de las maestrías que cuentan con el apoyo (aplica para los programas de las siguientes facultades: Ciencias Sociales, Arquitectura y Diseño, y Artes y Humanidades) que demuestren excelencia académica.  

Cubre: hasta un 100% del valor de la matrícula, dependiendo de la necesidad económica del solicitante y de acuerdo a la disponibilidad presupuestal. No cubre cursos nivelatorios ni cursos de inglés. 

Periodicidad: el apoyo se otorgará semestralmente y para su renovación el estudiante debe hacer la correspondiente solicitud en las fechas establecidas por cada unidad académica, quien evaluará su desempeño académico y dará el concepto para la renovación. 

 

Beca Gretel Wernher: 

Dirigida a estudiantes admitidos al programa de Maestría en Estudios Clásicos de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades, quienes demuestren excelentes calidades académicas y la imposibilidad de financiar sus estudios de maestría. 

Cubre: hasta el 100% de la matrícula, de acuerdo a la necesidad económica de cada estudiante. 

Periodicidad: se otorgará semestralmente siempre y cuando la disposición presupuestal del fondo lo permita. Se financiará hasta tres semestres del programa. 

 

Beca Travesías - Regionales: 

Está dirigida a profesores, profesoras, profesionales recién egresados de universidades regionales y otras instituciones educativas de educación superior, líderes y lideresas sociales y en general a todos interesados en cursar maestrías y especializaciones en la Universidad de los Andes; así como en desarrollar proyectos de impacto en sus regiones de procedencia después de haber obtenido su titulación Uniandes

Cubre: hasta el 90% del valor de la matrícula del programa de posgrado. El Fondo Travesías podrá incluir apoyo económico para vivienda o sostenimiento del becario en la ciudad de Bogotá, de acuerdo al estudio previo y los recursos del programa disponibles. 

Periodicidad: el Fondo Travesías otorgará la beca por un semestre académico y será renovable máximo por el número de semestres oficiales que estipula el registro calificado del programa de Maestría o Especialización al que fue admitido. 

 

Beca de Innovación en Periodismo Digital: 

Se encuentra dirigida a estudiantes nuevos o antiguos admitidos al programa de Maestría en Periodismo de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades que demuestren excelentes calidades académicas, un interés profesional conducente a innovar en el oficio periodístico y una necesidad económica para financiar sus estudios. 

Cubre: hasta el 100% de la matrícula de la Maestría en Periodismo de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades. Este apoyo financiero no cubrirá cursos nivelatorios o cursos de inglés, ni ningún curso por fuera del pénsum académico de la maestría. 

Periodicidad: la Beca de Innovación en Periodismo Digital se otorgará anualmente a uno (1) o dos (2) estudiantes y financiará hasta tres (3) semestres del programa, previa verificación de los recursos disponibles de la Beca de Innovación en Periodismo Digital. 

 

Fondo Vamos Juntos: 

El apoyo financiero de posgrados del Fondo Vamos Juntos beneficiará a personas talentosas, provenientes de estratos 1, 2, 3 y 4 (con prioridad en estratos 1, 2 y 3), que hayan sido admitidas a programas presenciales de posgrado en ciencias, tecnología, ingenierías, economía, matemáticas y educación matemática (incluyendo la maestría inter facultades de Gestión de la Innovación Tecnológica). Los beneficiarios deben tener menos de 35 años al momento de ser admitidos al programa. 

Cubre: el apoyo financiero corresponde al 95% del valor de la matrícula y cubrirá máximo los créditos incluidos en el registro calificado del programa. 

Periodicidad: se espera que los beneficiarios se gradúen en un plazo razonable, por lo que el apoyo financiero de posgrados del Fondo Vamos Juntos se mantendrá por un tiempo máximo al doble de la duración original del programa. 

 

Encuentra toda la información sobre las becas de la Universidad de los Andes ingresando aquí.

Fin del artículo

¿Qué son las expresiones algebraicas y por qué son importantes en matemáticas?

Member for

2 years 2 months
Enviado por el

¿Qué son las expresiones algebraicas y por qué son importantes en matemáticas?

Expresiones algebraicas
Cuando nos adentramos en el vasto mundo de las matemáticas, nos encontramos con conceptos que pueden parecer abrumadores a primera vista. Uno de estos conceptos, las expresiones algebraicas, es fundamental para comprender una variedad de fenómenos matemáticos y aplicaciones en la vida cotidiana.

Foto de Fauxels.

Cuando nos adentramos en el vasto mundo de las matemáticas, nos encontramos con conceptos que pueden parecer abrumadores a primera vista. Uno de estos conceptos, las expresiones algebraicas, es fundamental para comprender una variedad de fenómenos matemáticos y aplicaciones en la vida cotidiana. Aunque el término puede sonar complejo, ¡no temas! En este artículo, desentrañaremos el misterio detrás de las expresiones algebraicas y exploraremos su importancia en el ámbito de las matemáticas y más allá.

¿Qué son y por qué son importantes?

Las expresiones algebraicas son como las palabras de un lenguaje matemático. Son combinaciones de números, variables y operaciones matemáticas, que se utilizan para representar situaciones y relaciones en términos numéricos. Estas expresiones nos permiten abordar problemas de manera abstracta, lo que resulta fundamental para resolver situaciones en diversas áreas, desde la física hasta la economía.

Imagina que tienes un número desconocido, digamos "x". Si le sumas 5, tendrás "x + 5". Esta es una expresión algebraica simple. Ahora, si este valor estuviera asociado a algún problema del mundo real, como la distancia que recorre un automóvil en función del tiempo, podríamos usar esta expresión para modelar y resolver esa situación.

 

Simplificación de expresiones algebraicas

Al igual que simplificamos frases para hacerlas más claras y concisas, podemos simplificar expresiones algebraicas para trabajar con ellas de manera más eficiente. La simplificación implica combinar términos semejantes y reducir la expresión a su forma más básica. Esto no solo facilita los cálculos, sino que también nos ayuda a identificar patrones y relaciones ocultas.

Por ejemplo, si tenemos la expresión "3x + 2x", podemos combinar los términos "3x" y "2x" para obtener "5x". Esta simplificación nos permite ver de manera más clara la contribución total de las "x" en la expresión.

Operaciones con expresiones algebraicas: suma, resta, multiplicación y división

Una vez que comprendemos las expresiones algebraicas y su simplificación, podemos avanzar hacia las operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división. Al igual que en las operaciones con números, estas operaciones también se aplican a las expresiones algebraicas.

Supongamos que tenemos las expresiones "2x + 3" y "x - 1". Si queremos sumarlas, simplemente combinamos los términos semejantes: "2x + x + 3 - 1" nos lleva a "3x + 2". Similarmente, la multiplicación se realiza distribuyendo el factor en cada término y luego simplificando si es posible.

Factorización de expresiones algebraicas

La factorización es otra herramienta poderosa en el arsenal algebraico. Consiste en descomponer una expresión en factores más simples. Esta técnica es útil para identificar patrones y resolver ecuaciones.

Tomemos la expresión "x^2 + 5x + 6". Al factorizarla, podríamos obtener "* (x + 2) (x + 3)". ¿Por qué es esto valioso? Nos permite identificar que los valores de "x" que hacen que cada factor sea cero son "-2*" y "-3". Estos son los valores que hacen que la expresión original se anule, lo que puede ser útil para resolver problemas y ecuaciones.

Resolución de ecuaciones con expresiones algebraicas

Hasta ahora, hemos explorado cómo trabajar con expresiones algebraicas, simplificarlas y factorizarlas. Ahora, vamos un paso más allá y aplicamos estas habilidades para resolver ecuaciones algebraicas.

Supongamos que tenemos la ecuación "2x - 7 = 3". Nuestro objetivo es encontrar el valor de "x" que satisface esta ecuación. Comenzamos sumando "7" a ambos lados para aislar "2x": "2x = 10". Luego, dividimos por "2" para obtener "x = 5". ¡Hemos resuelto la ecuación y encontrado el valor de “x”!

En definitiva, las expresiones algebraicas son la piedra angular de muchas ramas de las matemáticas y tienen aplicaciones en diversos campos. A través de la simplificación, operaciones, factorización y resolución de ecuaciones, estas expresiones nos permiten abordar problemas de manera abstracta y encontrar soluciones. Su comprensión es esencial para explorar el mundo de las matemáticas y su aplicación en la vida real.

Si te has emocionado al descubrir el mundo de las expresiones algebraicas y cómo pueden aplicarse en diversos contextos, te invitamos a explorar la Maestría en Educación Matemática de la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes. Esta maestría te sumergirá en un entorno de aprendizaje enriquecedor, donde podrás profundizar en la comprensión de conceptos matemáticos y su enseñanza efectiva.

Descubre cómo las expresiones algebraicas son solo el comienzo de un viaje matemático fascinante. La maestría te brindará las herramientas para no solo comprender las matemáticas en profundidad, sino también para transmitir ese conocimiento de manera clara y apasionante a tus estudiantes.

Para obtener más información sobre la Maestría en Educación Matemática y cómo puedes unirte a este emocionante programa, te invitamos a visitar su página aquí.

Fin del artículo