Becas para maestrías en Colombia

Member for

2 years 3 months
Enviado por el

Becas para maestrías en Colombia

Becas maestría
Cuando terminamos nuestra carrera universitaria y entramos a competir en el mercado laboral, buscamos un elemento que nos diferencie del resto. Una de las formas de destacarse es obteniendo una maestría, y qué mejor manera de cursarla si es a través de una beca que nos permita estudiar en la institución educativa que deseemos sin pensar en el valor de la matrícula.

Cuando terminamos nuestra carrera universitaria y entramos a competir en el mercado laboral, buscamos un elemento que nos diferencie del resto. Una de las formas de destacarse es obteniendo una maestría, y qué mejor manera de cursarla si es a través de una beca que nos permita estudiar en la institución educativa que deseemos sin pensar en el valor de la matrícula. 

¿Qué beneficios tiene cursar una maestría? 

Cuando cursamos un estudio de posgrado escalamos un peldaño más en la carrera académica. Las maestrías tienen la ventaja de que son reconocidas nacional e internacionalmente; algo que no sucede por ejemplo con las especializaciones, que son un tipo de estudio que en muchos lugares del mundo no existe y, por lo tanto, es difícil tratar de homologarlo si es esa nuestra intención.  

En una maestría profundizamos el conocimiento sobre un campo específico, se analizan situaciones que pueden ser propias de la disciplina estudiada, interdisciplinarias o profesionales, lo que nos lleva a realizar un mejor proceso en la toma de decisiones. 

¿Cómo aplicar a una beca para maestría? 

En Colombia existen diferentes instituciones que otorgan becas para el estudio de posgrados, cada una con una serie de requisitos que se deben cumplir para aplicar. El requisito más común es destacarse académicamente.  

  • Icetex: a través de esta entidad del gobierno se pueden solicitar diferentes modalidades de becas para estudios en el exterior. Entrando a su página web pueden conocerse las diferentes alternativas que tienen y sus requisitos. La postulación y todo el proceso se hace en línea desde su sitio en internet.
  • Fundación Carolina: ofrece la posibilidad de realizar estudios de posgrado en España para personas destacadas académicamente a través de becas 100% condonables, siempre y cuando se cumplan una serie de requisitos, como regresar al país de origen una vez terminados los estudios. Se puede solicitar la beca totalmente en línea y sin enviar documentos a través del portal web.
  • OEA: la Organización de Estados Americanos, a través de su programa de becas académicas, otorga cada año la posibilidad de realizar estudios de posgrado en diferentes países miembros de la organización. Para postularse debe ser ciudadano de cualquiera de estos países, dominar el idioma en el que el programa será dictado, tener título de pregrado, contar con un promedio académico superior al mínimo requerido por la universidad donde tomará el posgrado y gozar de un buen estado de salud física y mental.  

La solicitud se hace en línea y se deben adjuntar documentos como la copia del diploma universitario de pregrado, certificado de notas, cartas de recomendación, documento de identidad y hoja de vida. Se puede consultar información más detallada en: https://www.oas.org/es/becas/Programa_Becas_Academicas_OEA_2022.asp

  • Fulbright Colombia: este órgano binacional, Colombia - Estados Unidos, fomenta la investigación colaborativa entre los dos países para que los becarios contribuyan al desarrollo de los intereses comunes. 

Para colombianos cuenta con seis tipos de becas:  

  • MinCiencias.
  • DPS Jóvenes en Acción.
  • MinCultura para gestores culturales y artistas.
  • Comunidades afrodescendientes.
  • Comunidades indígenas.
  • J. William Fulbrigth.

Para postularse a las becas hay que estar atento al momento a que estas se abran en la página de internet. Cuando esto suceda, allí mismo se describirá el proceso para solicitar cada una de ellas. 

Como podemos ver, la mayoría de entidades o fundaciones que ofrecen becas lo hacen para estudios en el exterior; pero si quiero postularme a una beca para estudiar una maestría en Colombia, ¿qué tengo que hacer? 

La mayoría de instituciones educativas tienen sus propios programas de apoyos financieros y becas. Hay que recurrir a ellas para conocer las diferentes opciones disponibles.  

¿Qué becas de maestría tiene Uniandes? 

La Universidad de los Andes cuenta con diferentes tipos de becas dentro de las cuales se pueden encontrar: 

 

1. Beca Universidad- Empresa- Eestudiante: Amadeus It Group Colombia S.A.S.:

Está dirigida a admitidos y estudiantes matriculados de las siguientes maestrías de la Facultad de Ingeniería

  • Maestría en Inteligencia Analítica de Datos (MIAD-Coursera).
  • Maestría en Ingeniería de Software (MISO-Coursera).
  • Maestría en Arquitectura de Tecnologías de Información - MATI.
  • Maestría en Biología Computacional (Convenio con el Departamento de Ciencias Biológicas) - MBC.
  • Maestría en Ingeniería de Información - MINE.
  • Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación - MISIS.
  • Maestría en Seguridad de la Información - MESI.
  • Maestría en Tecnologías de Información para el Negocio – MBIT.

 

2. Beca Francisco Pizano de Brigard:

Se encuentra dirigida a estudiantes actuales de maestría o que estén en proceso de admisión a un programa de maestría de la Universidad, que demuestren excelencia académica y cumplan con los siguientes requisitos: 

  • Inscribir un mínimo de 8 y un máximo de 12 créditos cada semestre. A excepción de los estudiantes que están en proceso de tesis y que por ese motivo inscriben menos de 8 créditos.
  • No encontrarse en prueba disciplinaria ni académica.
  • Si ya ha cursado materias del programa de maestría en la universidad, tener un promedio igual o superior a 4,0.
  • Si ha tenido alguna cartera con la Universidad, que esté al día y que haya demostrado un buen hábito de pago. 

Cubre: la beca otorgada financiará entre el 50% o el 100% de la matrícula, dependiendo de la necesidad económica del solicitante y de acuerdo a la disponibilidad presupuestal. El número de becas se definirá anualmente por la Dirección Financiera de acuerdo con el marco financiero de largo plazo. La beca para cada estudiante será equivalente al número de créditos obligatorios del programa en el que está inscrito o que aún le faltan por cursar (una bolsa de créditos disponibles para su uso). 

Periodicidad: el apoyo se otorgará semestralmente y podría ser renovable hasta por el número de semestres previstos en el registro calificado del programa del estudiante. 

 

Becas de excelencia - Posgrado:

Para estudiantes antiguos o admitidos a uno de los programas de las maestrías que cuentan con el apoyo (aplica para los programas de las siguientes facultades: Ciencias Sociales, Arquitectura y Diseño, y Artes y Humanidades) que demuestren excelencia académica.  

Cubre: hasta un 100% del valor de la matrícula, dependiendo de la necesidad económica del solicitante y de acuerdo a la disponibilidad presupuestal. No cubre cursos nivelatorios ni cursos de inglés. 

Periodicidad: el apoyo se otorgará semestralmente y para su renovación el estudiante debe hacer la correspondiente solicitud en las fechas establecidas por cada unidad académica, quien evaluará su desempeño académico y dará el concepto para la renovación. 

 

Beca Gretel Wernher: 

Dirigida a estudiantes admitidos al programa de Maestría en Estudios Clásicos de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades, quienes demuestren excelentes calidades académicas y la imposibilidad de financiar sus estudios de maestría. 

Cubre: hasta el 100% de la matrícula, de acuerdo a la necesidad económica de cada estudiante. 

Periodicidad: se otorgará semestralmente siempre y cuando la disposición presupuestal del fondo lo permita. Se financiará hasta tres semestres del programa. 

 

Beca Travesías - Regionales: 

Está dirigida a profesores, profesoras, profesionales recién egresados de universidades regionales y otras instituciones educativas de educación superior, líderes y lideresas sociales y en general a todos interesados en cursar maestrías y especializaciones en la Universidad de los Andes; así como en desarrollar proyectos de impacto en sus regiones de procedencia después de haber obtenido su titulación Uniandes

Cubre: hasta el 90% del valor de la matrícula del programa de posgrado. El Fondo Travesías podrá incluir apoyo económico para vivienda o sostenimiento del becario en la ciudad de Bogotá, de acuerdo al estudio previo y los recursos del programa disponibles. 

Periodicidad: el Fondo Travesías otorgará la beca por un semestre académico y será renovable máximo por el número de semestres oficiales que estipula el registro calificado del programa de Maestría o Especialización al que fue admitido. 

 

Beca de Innovación en Periodismo Digital: 

Se encuentra dirigida a estudiantes nuevos o antiguos admitidos al programa de Maestría en Periodismo de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades que demuestren excelentes calidades académicas, un interés profesional conducente a innovar en el oficio periodístico y una necesidad económica para financiar sus estudios. 

Cubre: hasta el 100% de la matrícula de la Maestría en Periodismo de la Escuela de Posgrados de la Facultad de Artes y Humanidades. Este apoyo financiero no cubrirá cursos nivelatorios o cursos de inglés, ni ningún curso por fuera del pénsum académico de la maestría. 

Periodicidad: la Beca de Innovación en Periodismo Digital se otorgará anualmente a uno (1) o dos (2) estudiantes y financiará hasta tres (3) semestres del programa, previa verificación de los recursos disponibles de la Beca de Innovación en Periodismo Digital. 

 

Fondo Vamos Juntos: 

El apoyo financiero de posgrados del Fondo Vamos Juntos beneficiará a personas talentosas, provenientes de estratos 1, 2, 3 y 4 (con prioridad en estratos 1, 2 y 3), que hayan sido admitidas a programas presenciales de posgrado en ciencias, tecnología, ingenierías, economía, matemáticas y educación matemática (incluyendo la maestría inter facultades de Gestión de la Innovación Tecnológica). Los beneficiarios deben tener menos de 35 años al momento de ser admitidos al programa. 

Cubre: el apoyo financiero corresponde al 95% del valor de la matrícula y cubrirá máximo los créditos incluidos en el registro calificado del programa. 

Periodicidad: se espera que los beneficiarios se gradúen en un plazo razonable, por lo que el apoyo financiero de posgrados del Fondo Vamos Juntos se mantendrá por un tiempo máximo al doble de la duración original del programa. 

 

Encuentra toda la información sobre las becas de la Universidad de los Andes ingresando aquí.

Fin del artículo

Becas para especializaciones en Colombia

Member for

2 years 3 months
Enviado por el

Becas para especializaciones en Colombia

Becas especializaciones
A la hora de realizar un posgrado, las especializaciones son una gran alternativa, ya que brindan una diferenciación con respecto a quienes solo tienen el pregrado, siendo estas una opción muy solicitada en el actual mercado laboral.

A la hora de realizar un posgrado, las especializaciones son una gran alternativa, ya que brindan una diferenciación con respecto a quienes solo tienen el pregrado, siendo estas una opción muy solicitada en el actual mercado laboral. 

En la especialización se adquiere el saber a través del estudio detallado de un tema, lo que permite perfeccionar el conocimiento en la misma ocupación, profesión, disciplina o en áreas afines o complementarias. 

Suelen durar máximo un año y su valor no es tan alto como el de los demás posgrados.  

 

¿Cuáles son las becas disponibles para especializaciones? 

En Colombia hay diversas maneras de hacerse a una beca para el estudio de una especialización, la mayoría de estas son directamente con la institución educativa en la que se desea realizar el estudio. 

Las diferentes instituciones, organizaciones o fundaciones que ofrecen becas para posgrados, suelen hacerlo para programas en el extranjero, específicamente en Europa o Estados Unidos. Las especializaciones son un tipo de posgrado que no existe en estos lugares, por lo tanto, es difícil encontrar una beca para este tipo de estudios en el extranjero. 

 

¿Cuáles becas tiene la Universidad de los Andes? 

Uniandes, a través de la Oficina de Apoyo Financiero, cuenta con diferentes convenios con instituciones financieras y del estado, como Icetex, que brindan soluciones en búsqueda de la financiación de los estudios de posgrado. 

Para las especializaciones existe la Beca Travesías – Regionales, en donde profesoras y profesores que acaban de terminar sus carreras en universidades regionales u otro tipo de institución de educación superior, quienes sean líderes o lideresas sociales y en general cualquier persona que desee cursar un programa de posgrado en la universidad y quiera desarrollar proyectos de impacto en sus regiones; podrán tener acceso a este alivio que cubre hasta el 90% del valor de la matrícula del programa, además de un apoyo económico para gastos de sostenimiento o vivienda en la ciudad de Bogotá de acuerdo a un estudio previo y fondos disponibles. 

Esta beca se adjudicará semestralmente y será renovable por el tiempo que dure la especialización. 

 

Los requisitos para la renovación son: 

  • Tener un promedio general acumulado igual o superior a 3.5. 
  • Inscribir la carga académica completa (según el plan de estudios del programa al que fue admitido el becario). 
  • Contar con evaluación favorable del programa y no tener procesos disciplinarios en curso. 

 

¿Cómo se aplica a esta beca? 

Estas convocatorias, de acuerdo con su objetivo, se darán a conocer desde la Facultad de Ciencias Sociales, pero los requisitos son generalmente los siguientes:

1. El Programa Travesías vincula los dos componentes - beca y proyectos de Escuela Región- con los siguientes propósitos:

a) Que profesores y profesoras de Ciencias Sociales de Los Andes seleccionen candidatos vinculados con sus temas de investigación y que estén interesados en cursar alguna maestría en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes. 

b) Que profesores y profesoras de la Facultad de Ciencias Sociales presenten propuestas de investigación de impacto social en colaboración con personas de las regiones como profesores, estudiantes, líderes u otros.  

 

El Comité Travesías revisará la información entregada por el aspirante al cierre de la convocatoria y le otorgará aval de preselección con el fin de que el candidato culmine o dé inicio – según sea el caso – a su proceso de registro y admisión ante el programa de la Universidad de los Andes. 

 

2. La Coordinación del Fondo Travesías informará a la Coordinación Académica de la Escuela de Posgrados correspondiente sobre los candidatos que recibieron el aval de preselección. 

3. Si el candidato es admitido oficialmente al programa de posgrado, la Coordinación del Fondo Travesías informará a la oficina de Servicios Financieros a Estudiantes. 

Si deseas conocer información detallada sobre esta beca, puedes dirigirte a https://apoyofinanciero.uniandes.edu.co/index.php/posgrado/becas/104-beca-travesias-regionales

 

¿Qué programas cubren las becas de Uniandes? 

Las becas para posgrados Uniandes cubren programas en todas las áreas, especialmente para maestrías. Las especializaciones virtuales y presenciales cuentan con la Oficina de Apoyo Financiero. La Beca Travesías está disponible para programas de la facultad de Ciencias Sociales. 

Fin del artículo